Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/47872
En toda la frontera misionera

Zona Franca en Posadas y Bernardo de Irigoyen: la empresa London Supply aclaró que habitantes de ambas ciudades podrán comprar en los futuros Duty Free

Francisco Heredia, gerente del grupo que opera el Duty Free Shop de Puerto Iguazú, aseguró que el proyecto replicará el modelo exitoso de Iguazú, generará cientos de puestos de trabajo y no competirá con los comercios locales.

La reciente resolución del Ministerio de Economía de la Nación que amplía el régimen de zona franca de Puerto Iguazú a las ciudades de Posadas y Bernardo de Irigoyen genera expectativas e incertidumbre a la vez, en toda la frontera misionera.

Francisco Heredia, gerente de London Supply Group, empresa operadora del Duty Free Shop de Iguazú, adelantó que el nuevo esquema buscará reducir las asimetrías comerciales con los países vecinos y multiplicar el empleo, sin perjudicar a los comerciantes locales.

"Todavía no tenemos ninguna definición concreta, porque esta es una noticia muy reciente. creemos que están confirmados hace tiempo los efectos que produjo la zona franca de Iguazú: disminución de las asimetrías, desaliento de la compra en Ciudad del Este y generación de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos", explicó Heredia.

Según precisó, el Duty Free de Iguazú emplea a más de 500 personas de forma directa y genera alrededor de 1.500 empleos indirectos. "Los turistas para ir a la zona franca toman un taxi, el que produce artículos de librería, el que hace mantenimiento… El abanico es grande", enumeró.

Posadas e Irigoyen: nuevas tiendas libres de frontera
El gerente de London Supply señaló que aún no hay definiciones geográficas sobre dónde se construirán las tiendas en Posadas e Irigoyen, aunque estimó que "en menos de un año desde el día cero podríamos estar funcionando".

"Desconocemos la ubicación exacta. calculo que la semana que viene habrá un viaje a Posadas para tomar contacto con las autoridades. Desde el día cero, en menos de un año, estaríamos funcionando. pero hoy no podemos fijar esa fecha: no es sólo construir, sino contratar personal, entrenarlo y prever la mercadería", sostuvo.

Heredia estimó que cada nuevo duty free podría generar unos 200 puestos directos y cerca de 800 indirectos en su etapa inicial. "El primer negocio de la zona franca es inmobiliario, porque generamos infraestructura para que usuarios puedan desarrollar sus actividades", apuntó.

Tranquilidad para el comercio local
El ejecutivo buscó llevar tranquilidad a los comerciantes locales, al remarcar que no habrá competencia con productos nacionales.

"La normativa permite la comercialización de productos argentinos, pero nosotros voluntariamente renunciamos a eso en Iguazú, en acuerdo con la cámara de comercio, y vamos a replicar lo mismo en Bernardo de Irigoyen y en Posadas", aseguró.

Y agregó: "sería una competencia desleal vender productos argentinos sin impuestos, afectando el mercado interno. Por eso queremos que se asusten los comerciantes del otro lado de la frontera, y no los propios", enfatizó.

De este modo, los futuros locales operarán con mercadería 100% importada, tal como ocurre en Iguazú, donde el enfoque está en captar el gasto que antes se realizaba en Paraguay o Brasil.

Acceso de los residentes locales
Consultado sobre si los habitantes de Posadas e Irigoyen podrán comprar en los nuevos establecimientos, Heredia fue claro: sí podrán hacerlo."Le doy un ejemplo: en Ezeiza, los free shops están en territorio argentino, pero administrativamente son como un pedazo del extranjero. eso es una definición de zona franca. así funcionará también en Misiones", explicó.

Una empresa argentina con experiencia en frontera
London Supply, pese a su nombre extranjero, es una empresa 100% argentina, propiedad de la familia Taratuty. Además del Duty Free Shop de Iguazú, opera los aeropuertos de Ushuaia, Trelew y El Calafate, con tiendas libres en Río Grande y Ushuaia, y administra el Puerto Pañuelo en Bariloche.

"Cuando empezamos con Iguazú, los primeros titulares decían ‘fuera ingleses’, porque el nombre no ayuda. pero somos una empresa familiar argentina", aclaró Heredia.

El gerente concluyó que el modelo Iguazú será la referencia para las nuevas iniciativas: "Hoy esta propuesta es mucho más fácil de comunicar teniendo el antecedente de Iguazú y lo que allí ha ocurrido. Esperamos que se replique al 100% en ambas ciudades".

(Misiones On - LinE)