Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/47839
ANSES UDAI FORMOSA

Comenzó el pago de las pensiones por discapacidad en Formosa, pero advierten que quienes no presentaron documentación podrían quedar fuera

La responsable de la oficina local de ANSeS, Patricia Arias, explicó en diálogo con Radio Uno que el cronograma de pagos se reanudó este martes para todos los beneficiarios, aunque aquellos que no completaron la auditoría deberán presentar los papeles antes de fin de mes para no perder el beneficio.

Patricia Arias, responsable de la oficina central de ANSES en Formosa

Este martes comenzó el pago de las pensiones por discapacidad en la provincia de Formosa, beneficiando a unas 16.000 personas que habían sido afectadas por las auditorías iniciadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

En diálogo con Radio Uno, la titular de la oficina local de la ANSeS, Patricia Arias, confirmó que "hoy comenzó el pago para los DNI terminados en 0, 1, 2 y 3, y continuará mañana hasta completar todos los números". Sin embargo, advirtió que "quienes no presentaron documentación tienen menos de dos meses para regularizar su situación, ya que el plazo comenzó a correr el 18 de agosto".

Arias precisó que los beneficiarios deberán acercarse a las oficinas de ANSES o de la ANDIS, con una serie de documentos fundamentales: "historia clínica, la carta documento de suspensión (si la tienen), y una nota dirigida al director de la Agencia explicando por qué no pudieron asistir a la auditoría o presentar los papeles". En caso de que la persona no sepa escribir, "puede hacerlo un familiar o apoderado", aclaró.

Respecto al Certificado Único de Discapacidad (CUD), la funcionaria explicó que, si bien "es el documento más importante a nivel nacional para acreditar una discapacidad", su posesión no determina automáticamente el cobro de la pensión. "Hay muchas personas que tienen CUD pero no gestionaron la pensión, y eso requiere otro documento: el Certificado Médico Oficial, que debe emitir la provincia", indicó.

Arias también aclaró que, para hacer el trámite, no es necesario contar con un turno previo: "En el ANSES hay turnos espontáneos. Uno se presenta, se identifica, y el sistema registra la asistencia. También se puede gestionar por la aplicación o vía web", sostuvo.

Finalmente, la titular de la oficina local de ANSeS destacó el impacto económico que implica la reactivación del pago: "Cada beneficiario percibe alrededor de 267.000 pesos, lo que significa que vuelven a circular más de 4.000 millones de pesos en la provincia".

"Estas suspensiones no solo afectaron a los beneficiarios, sino también al almacén del barrio y a toda la economía local", subrayó Arias.