Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/47832
Un pago con la misma moneda

"Hablamos después del 26", la firme respuesta de gobernadores

Varios mandatarios fueron contactados formal e informalmente por el Gobierno de Milei para abrir un diálogo que sustente la gobernabilidad, tal como se lo pidió el FMI y el mismo Tesoro norteamericano a cambio de apoyo financiero. Réplica de desplantes recibidos.

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS SE VOLVERÁN A REUNIR ESTE JUEVES EN LA PROVINCIA DE JUJUY.

Ahora los gobernadores no tienen apuro y marcan los tiempos. Es como una devolución de gentilezas por los desplantes que vienen afrontando del Gobierno de Javier Milei desde hace varios meses, sobre todo por conversaciones a medias y definiciones prometidas- aún sin llegar, pese a las fotos de los encuentros que fueron utilizadas más como un beneficio simbólico exclusivo de Nación.

Por eso, la respuesta unificada de los gobernadores ante las urgencias de Casa Rosas es: "Hablamos después del 26 . Esto sucedió en los últimos días y se mantiene férreamente", según trascendió a principios de semana por la prensa nacional. Una de esas voces unificada sería el del gobernador Gustavo Valdés y sus pares de Provincias Unidas, un nuevo espacio que buscar configurarse como alternativa política al kirchnerismo y el mileísmo para el 2027.

Las elecciones legislativas nacionales serán clave. Los resultados en cada provincia, tanto como en el global nacional.

"En busca de enviar una señal de que intenta construir la ‘gobernabilidad’ que demandan el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Tesoro de los Estados Unidos, desde la Casa Rosada hubo en las últimas dos semanas gestiones para lograr una foto con la mayoría de los gobernadores, pero recibieron una evasiva: ‘Hablamos después del 26’, fue la respuesta coincidente. Una réplica de lo que las provincias solían obtener cuando le iban con reclamos al Gobierno nacional". Así describió la situación una nota periodística publicada por el diario La Nación.

Al respecto, indicaron: "Los mandatarios saben que ganaron un peso que no tenían hace un año, a lo que se agrega que la imagen del presidente Milei cayó en sus provincias, por lo que tampoco les suma mostrarse con él en tiempos electorales. Son dueños de piezas que ayudan a la gobernabilidad buscada: sus diputados y senadores hacen la diferencia en el Congreso".

"Según interpretan los gobernadores, Milei está recogiendo los frutos de la forma en que a lo largo de su gestión abordó a las provincias y del rechazo permanente a ceder en alguno de los múltiples reclamos que le plantearon.

Admiten que algunos funcionarios, entre los que enlistan a los ministros Guillermo Francos y Lisandro Catalán e incluso al asesor Santiago Caputo, estaban abiertos a dialogar pero sin poder para decidir sobre recursos", expusieron en el artículo en cuestión.

"En ese contexto continuaron-, sin necesidad de intercambiar mensajes en el grupo de WhatsApp que comparten los gobernadores, ante las llamadas de la Casa Rosada para sondear la posibilidad de una reunión en la que hubiera al menos una decena de mandatarios, la decisión colectiva de ellos fue responder que no", afirmaron.

Provincias Unidas
Por si fuera poco, a menos de 20 días de las elecciones, los gobernadores de Provincias Unidas se reunirán este jueves 9 en Jujuy.

Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz) serán recibidos entre la noche del miércoles y el jueves a primera hora por el anfitrión Carlos Sadir.

Vignolo: "Tanto se devaluó la palabra presidencial que el futuro es una incógnita"

"Lo que pretendemos es generar nuestra agenda porque es lamentable que sigamos siendo discriminados. Nosotros acompañamos con leyes fundamentales, pero el trato no es el correcto", expresó el ministro secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo.

Para Vignolo "desde LLA entendieron que el triunfo en CABA les habilitaba un futuro diferente, pero no es así. Lamentablemente se sentaron y pedían que nos pintemos de violeta, y eso es insostenible. Les dijimos en su momento y lo repetimos ahora: no vamos a regalarnos a dirigentes que no nos representan".

El ministro recordó que "compitieron en Corrientes y les fue cómo les fue, y a partir de eso hubo una desconexión que impide que la agenda de Corrientes no esté sobre la mesa. Nosotros tenemos equilibrio, hacemos las cosas con nuestros recursos y no recibimos como otros", dijo a Radio Dos.

Aclaró que se está dispuesto a un diálogo serio: "Vamos a acompañar, pero en lo que sea serio y responsable, ya que se ha devaluado tanto la palabra presidencial que el futuro es una incógnita. Y eso es preocupante".

"Después del 26, gane o pierda se va a barajar y dar de nuevo", graficó Vignolo y agregó: "Debemos tener la suficiente responsabilidad para hacer los aportes necesarios para garantizar la gobernabilidad, pero también la firmeza para que se produzcan los cambios".

"Si hay una convocatoria seria y real, vamos a sumarnos. Y está claro que no nos sumamos a la alternativa de cuánto peor, mejor. No creemos en este mensaje agorero. Hay que tener coraje para ser moderado, aunque hoy eso no garpe", advirtió.

(Época de Corrientes)