Mara Amarilla: "Formosa vive en una emergencia económica permanente mientras el gobierno dice tener superávit"
En diálogo con Radio Uno, la legisladora de Nuevo País criticó la falta de transparencia en el tratamiento del Presupuesto Provincial y denunció que el oficialismo "maneja los fondos públicos con total discrecionalidad".

La diputada provincial Mara Amarilla, integrante del bloque Nuevo País, denunció que el proyecto de Presupuesto 2025 del gobierno formoseño "no está a disposición de todos los legisladores", pese a que el oficialismo asegura que ya ingresó a la Legislatura. En declaraciones a Radio Uno, la legisladora calificó la situación como "una muestra más del oscurantismo con el que se maneja el poder provincial".
"Quiero creer que el diputado Jorge Román, presidente de la Comisión de Presupuesto, no está bien informado, porque manifestó en un medio que el proyecto ya se encuentra en una secretaría administrativa, pero a nosotros no nos entregaron copia ni se nos notificó nada. Es un hecho grave, porque los diputados tenemos derecho a acceder al expediente apenas ingresa", señaló Amarilla.
La legisladora, que se desempeña como vicepresidenta de la Comisión de Economía, explicó que esta práctica se repite año tras año. "Siempre lo mismo: presentan el presupuesto días antes de la última sesión ordinaria, a fines de noviembre, para que la oposición lo estudie en cinco días. Es una metodología que se repite hace 30 años y que impide cualquier análisis serio o propuesta superadora", denunció.
Amarilla advirtió además que el texto "suele incluir una cláusula que autoriza al Ejecutivo a modificar las partidas a su antojo bajo el paraguas de la emergencia económica". "Eso le da al gobernador discrecionalidad absoluta para manejar el dinero de los formoseños. Es un cheque en blanco", remarcó.
Consultada sobre la relevancia del presupuesto para los ciudadanos comunes, la diputada subrayó: "De ahí salen las partidas para sueldos, jubilaciones, educación, salud. Es el plan que define el rumbo de la economía provincial. Por eso es tan grave que no sea público ni debatido. Formosa depende casi por completo de la coparticipación nacional, y cómo se asignan esos fondos define si habrá movilidad social o más dependencia".
Amarilla también cuestionó la contradicción entre el discurso oficial de superávit y la vigencia constante de la emergencia económica. "No cierra por ningún lado. O tenés superávit y las cuentas están en orden, o tenés emergencia y necesitás ajustar. Lo que pasa es que declaran la emergencia para proteger los fondos públicos de embargos y ocultar la deuda interna con proveedores", afirmó.
"La ciudadanía no tiene acceso a la ejecución presupuestaria ni al estado patrimonial real de la provincia. Lo que se publica son ingresos y egresos generales, pero no se sabe cuánto se debe ni a quién. Es un sinfín de desmanejos del erario público, manejado por unos pocos", concluyó la diputada.