Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/47805
Reclamo de trabajadores estatales por el nuevo aumento salarial

Fátima Aquino (ATE): "El 10% de aumento es una miseria, los sueldos no alcanzan y el personal está agotado"

En diálogo con Radio Uno, la secretaria adjunta de ATE Formosa cuestionó duramente el incremento anunciado por el gobernador Gildo Insfrán. Dijo que los empleados públicos "trabajan el doble" para sobrevivir, denunció el estancamiento de la carrera sanitaria y reclamó cambios en la edad jubilatoria.

Fátima Aquino, secretaria adjunta de ATE Formosa

La reciente decisión del gobernador Gildo Insfrán de otorgar un 10% de incremento salarial a los empleados estatales a partir de octubre, calculado sobre el básico de febrero de este año, generó fuertes críticas entre diversos sectores gremiales. Una de las voces más duras fue la de Fátima Aquino, secretaria adjunta de ATE Formosa y trabajadora del Hospital Central, quien calificó la medida como "una miseria".

En diálogo con Radio Uno, Aquino expresó su decepción y malestar: "Nos sorprendió porque esperábamos un número distinto. Calcular el aumento sobre el básico de febrero es una burla. Un salario de 840 mil pesos es una miseria, un golpe muy fuerte para el trabajador".

La dirigente gremial contó que entre sus compañeros del sistema de salud hay "mucho enojo y desilusión". "Te das cuenta de que no valoran al trabajador. Yo sigo trabajando todos los días, no tengo licencia gremial. La plata no alcanza, tenemos que hacer horas extras, trabajar el doble. Y encima la sociedad no siempre entiende que el personal no da abasto", sostuvo.

Ante la consulta sobre las medidas que evalúa el gremio, Aquino señaló que "el consejo directivo deberá reunirse para definir los pasos a seguir". "Hay cansancio, sobrecarga laboral y miedo. Muchos compañeros temen perder su trabajo si protestan. Pero no pedimos privilegios, reclamamos lo que corresponde al trabajador", enfatizó.

La dirigente también advirtió sobre el desgaste del personal de salud y las malas condiciones laborales: "Las mujeres trabajan hasta los 60 y los hombres hasta los 65 años. Ya llegamos agotados. Muchos cometen errores por el cansancio y la presión. Hay compañeros con 35 o 40 años de servicio que siguen en las categorías más bajas, porque hace muchísimos años que no se actualizan los ascensos".

Aquino denunció además que "una gran parte del sueldo se paga en negro", lo que impacta directamente al momento de jubilarse. "Tengo compañeras que después de toda una vida en salud mental se jubilaron con 650 mil pesos. Es desolador. No se reconoce el trabajo de alto riesgo ni la carrera sanitaria", dijo.

Sobre la diferencia salarial entre áreas del Estado, fue categórica: "Mientras algunos en Economía cobran plus de hasta dos millones de pesos, el personal de salud apenas llega a fin de mes. Y encima hay compañeros que deben vender comida o productos para sobrevivir. Esa es la realidad que nadie quiere ver".

Por último, Aquino pidió una revisión de la edad jubilatoria del sector: "A los 25 años de servicio el personal de salud debería poder jubilarse. Es muy triste ver enfermeros de 60 años que siguen trabajando porque no les alcanza. Nadie valora lo que realmente aportamos. En la pandemia muchos se jugaron la vida, algunos murieron, otros quedaron con secuelas, y aun así seguimos sin reconocimiento".

"Queremos que las autoridades recorran los hospitales y vean la realidad. No pedimos más de lo que nos corresponde: respeto y un salario digno", concluyó la referente de ATE.