Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/47763
Presidente de ACARA

Sebastián Beato: "El negocio del auto tiene movimiento, pero no la rentabilidad que uno espera"

En diálogo con Radio Uno, el presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) analizó las ventas del sector, el impacto de la financiación, la irrupción de las marcas chinas y el crecimiento del mercado de motos.

Sebastián Beato presidente de ACARA (Asociación de Concesionarias de Autos de la Argentina)

El presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), Sebastián Beato, aseguró que el sector automotor atraviesa un momento de "movimiento sostenido, aunque con baja rentabilidad", y destacó el papel central que cumple la financiación en las ventas de vehículos nuevos.

"Septiembre cerró mejor de lo esperado: se vendió 1,7% más que en agosto, cuando esperábamos una caída del 5 o 6%. La última semana, con cierta estabilidad económica y política, ayudó a que el mercado se reactive", explicó Beato en diálogo con Radio Uno.

El titular de ACARA señaló que el mercado se mantiene firme por encima de las 50.000 unidades mensuales, y proyectó cerrar el año con unas 600.000 unidades vendidas, una cifra "muy buena para la Argentina". Sin embargo, advirtió que las concesionarias no logran los márgenes esperados: "Estamos en un mercado de oferta, donde hay ventas, pero la rentabilidad baja. Lo que ganamos lo hacemos en la postventa", reconoció.

En ese contexto, Beato destacó que la financiación es hoy el gran motor del negocio: "El 50% de los patentamientos se realiza con crédito, sea plan de ahorro, financiación bancaria o promociones de las terminales. Cuanto más opciones hay, más posibilidades tiene el cliente de acceder".

Consultado sobre la llegada de nuevas marcas, Beato aseguró que las automotrices chinas ya representan entre el 3 y el 4% del mercado, dentro del cupo de 50.000 autos con arancel cero que distribuyó el Gobierno nacional. "La competencia será buena si beneficia al ciudadano con más oferta y precios más bajos", sostuvo.

En cuanto a las nuevas tecnologías, Beato destacó el avance de los vehículos híbridos y eléctricos, y reveló que Formosa será una de las provincias pioneras en contar con puntos de carga instalados por concesionarios. "Solicitamos a los municipios la autorización para colocar cargadores eléctricos frente a las agencias, a costo del concesionario. En Formosa ya dieron el visto bueno y será una de las primeras jurisdicciones del país en implementarlo", anunció.

El dirigente también se refirió al mercado de motos, que mantiene una tendencia ascendente. "En septiembre se inscribieron 49.000 motos en todo el país, y Formosa creció de 900 a más de 1.000 unidades, un número importante", subrayó. Para Beato, el fenómeno responde a la financiación disponible y al uso de la moto como alternativa de transporte urbano. "Cuando hacés la cuenta, con lo que gastás en colectivos podés pagar la cuota de la moto. Es independencia y economía al mismo tiempo", sintetizó.

Finalmente, Beato cerró con una mirada optimista: "Queremos que se vendan autos, se vendan motos, que las empresas ganen dinero, den trabajo y paguen impuestos. Ese sería el país ideal".