Villasanti cuestionó el 10% de aumento de Insfrán: "No cayó bien en la inmensa mayoría de los estatales"
El secretario general de ATE Formosa, Carlos Villasanti, criticó el incremento anunciado por el gobernador, al que calificó de insuficiente frente al 45% reclamado por el gremio. También denunció la falta de paritarias y apuntó contra la precarización laboral en el Estado.

El anuncio del 10% de aumento salarial para los empleados públicos provinciales generó malestar en amplios sectores sindicales. En diálogo con Radio Uno, el secretario general de ATE Formosa, Carlos Villasanti, aseguró que la medida "no conforma" y que "en la inmensa mayoría de los trabajadores estatales cayó muy mal".
"Nosotros habíamos pedido un 45%, el mismo porcentaje que se otorgó en el primer semestre, y recibimos solo un 10%. Mi teléfono no paró de sonar con quejas de los compañeros", relató.
Villasanti advirtió que esta situación refleja la ausencia de una ley de paritarias en la provincia, que impide una negociación real entre gobierno y sindicatos. "En Formosa nunca se sancionó una ley de paritaria. El gobernador convoca solo a gremios amigos para escuchar el anuncio y aplaudir, pero no se discuten salarios ni condiciones laborales", disparó.
El dirigente también denunció abusos laborales en el Ministerio de la Comunidad, donde trabajadores reclaman mejoras en sus condiciones. "La ministra no da respuesta. Tenemos que elevar un petitorio al gobernador porque se explota a la gente y eso debe corregirse", afirmó.
Respecto a la situación nacional, Villasanti criticó las políticas del gobierno de Javier Milei: "No me sorprende que hayan echado 800 trabajadores de planta permanente, de un gobierno de derecha no se consigue ningún derecho. Pero sí espero más de un gobierno justicialista, y este todavía tiene deudas históricas con los trabajadores, como el pase a planta de los precarizados".
De cara a las elecciones del 26 de octubre, el gremialista fue tajante: "No voy a votar al verdugo. Hay que pensar el voto, porque el voto bronca nos trajo lo que tenemos hoy: cierres de pymes, despidos y ajuste. Yo voy a acompañar a quienes se opongan al gobierno nacional, aunque tenga críticas hacia la provincia".
Finalmente, Villasanti concluyó que el gobierno formoseño está "en deuda con los trabajadores", no solo por los salarios sino también por la falta de estabilidad y la negativa a reglamentar las paritarias.