Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/47619
Reforma cuestionada en la provincia

Servín: "La nueva Constitución de Formosa es una maniobra para garantizar otra reelección de Insfrán"

El candidato a diputado por el Partido Obrero, Fabián Servín, criticó en diálogo con Radio Uno la reforma constitucional provincial, advirtiendo que busca perpetuar al gobernador en el poder y abre la puerta a la criminalización de la protesta social.

Fabián Servín, referente del Polo Obrero en Formosa y candidato a diputado nacional del Partido Obrero.Crédito: Instagram

En plena campaña rumbo a las elecciones del 26 de octubre con boleta única de papel, el candidato a diputado nacional por el Partido Obrero, Fabián Servín, lanzó duras críticas contra la reciente reforma de la Constitución provincial.

En diálogo con Radio Uno, el dirigente de la izquierda señaló que "fue una reforma hecha a la medida de los intereses de la camarilla que dirige Insfrán, para habilitar una nueva reelección". Según explicó, el cambio en la Carta Magna no sólo apunta a extender el poder del actual mandatario, sino que también incorpora disposiciones que preocupan por sus implicancias sobre las libertades democráticas.

"Quedó establecido que el Estado debe garantizar la paz social, y se le atribuye la facultad de intervenir frente a cualquier acto que la perturbe. Eso es muy ambiguo: reclamar un aumento salarial podría ser considerado una alteración de la paz. Lo que antes se aplicaba en los hechos ahora pasó a rango constitucional", advirtió.

Servín remarcó que desde su espacio político ven con alarma el sesgo represivo de la reforma: "Para nosotros, el modelo formoseño es un modelo de exclusión. Cada vez tenemos menos trabajo, menos salud, menos educación. Y ahora se suma la posibilidad de limitar aún más los derechos a protestar".

El candidato recordó además la situación de precarización laboral en el Estado provincial y la falta de estabilidad de los trabajadores: "Un contrato a mes no garantiza nada, ni siquiera la posibilidad de proyectar un futuro. La renovación depende de quién gana y eso es inaceptable", expresó.

Por último, insistió en que la verdadera salida para la provincia y el país no vendrá de Milei ni de los sectores que hasta ayer formaban parte del oficialismo provincial, sino de una alternativa política propia de la izquierda: "Nosotros queremos más derechos para los trabajadores, salarios por encima de la línea de pobreza y estabilidad laboral real", concluyó.