Villaggi: "Si se declara inconstitucional la cláusula transitoria, Insfrán no podrá ir por un noveno mandato"
La diputada radical Agostina Villaggi celebró que el máximo tribunal remitiera el expediente al procurador general y aseguró que la cláusula transitoria que habilita a Gildo Insfrán "tiene nombre y apellido".

La diputada provincial Agostina Villaggi, referente del radicalismo y una de las impulsoras del fallo que frenó la posibilidad de reelección indefinida en Formosa, confirmó este lunes que la Corte Suprema decidió girar el expediente al procurador general para que dictamine sobre la competencia del tribunal en la causa.
En diálogo con Radio Uno, Villaggi destacó que el paso es clave porque marca un avance en tiempos inusualmente rápidos: "En menos de un mes la Corte ya tomó la decisión de enviar el caso al procurador, lo cual para nosotros es un avance significativo", señaló.
Si bien el dictamen del procurador no es vinculante, tendrá peso en la futura resolución. En ese sentido, la legisladora explicó que en casos anteriores, como los de San Juan y Tucumán, la Corte ya había intervenido en instancia originaria frente a intentos de habilitar reelecciones adicionales mediante cláusulas constitucionales.
Consultada sobre el escenario que se abriría si el máximo tribunal declara inconstitucional la cuarta cláusula transitoria, Villaggi fue contundente: "Básicamente se derrumba la idea de un noveno mandato de Insfrán. Si la Corte se expide en ese sentido, el gobernador no tendrá ninguna posibilidad de volver a postularse en 2027".
La diputada recalcó que la norma cuestionada está hecha a medida: "Es una cláusula con nombre y apellido, dirigida a Insfrán y Solís. No aplica a ningún otro ciudadano, por eso no es necesario esperar a que se formalice una candidatura para avanzar en su inconstitucionalidad".
Finalmente, recordó que aunque la Corte no tiene plazos para resolver, existen alternativas judiciales como medidas cautelares en caso de que la decisión no llegue antes de un eventual proceso electoral.