Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/47583
Clorinda celebró su 126° aniversario en medio de desafíos estructurales

Ariel Caniza: "De enero a hoy, la cooperativa perdió más de 800 socios"

El intendente de Clorinda habló de los festejos por el aniversario de la ciudad, destacó el trabajo municipal frente a la crisis económica y lanzó una advertencia sobre la delicada situación de la cooperativa de servicios.

Ariel Caniza, intendente de Clorinda

El intendente de Clorinda, Ariel Caniza, repasó en diálogo con Radio Uno el presente de la segunda ciudad de la provincia tras el festejo por su 126° aniversario. "Nos encuentra trabajando en un contexto económico complicado, pero con obras y servicios para los vecinos. Seguimos con pavimento, ripio, iluminación y mejoras en los espacios verdes", aseguró.

Caniza destacó también que, a pesar de las intensas lluvias que alcanzaron los 80 milímetros en pocas horas, "los desagües funcionaron de la mejor manera", lo que permitió evitar anegamientos graves en los barrios. Según explicó, casi el 70% de las calles de Clorinda son de tierra, aunque un 95% de esas ya están enripiadas, lo que garantiza circulación incluso en días de tormenta.

El intendente se refirió además a la relación política con dirigentes provinciales y nacionales. Si bien reconoció que aún no tuvo un diálogo formal con el senador José Mayans, dejó abierta la posibilidad de trabajar en conjunto: "Las puertas del diálogo siempre están, nunca he cerrado ninguna".

Uno de los puntos más críticos de la entrevista giró en torno a la cooperativa local de servicios. "De enero a hoy la cooperativa perdió más de 800 socios. Es mucho para una ciudad como Clorinda", alertó Caniza, quien reconoció que la situación económica e institucional de la entidad es compleja. No obstante, aseguró que desde el municipio están dispuestos a colaborar en el proceso de reorganización y que acompañaron la conformación de nuevas listas para que "arranquen un camino nuevo con auditoría y controles".

En un tono optimista, Caniza proyectó que después de las elecciones del 26 de octubre se podrá definir con mayor claridad cómo encarar los proyectos de cara a 2026, tanto en infraestructura como en el fortalecimiento de los servicios básicos que demanda la comunidad clorindense.