Un nuevo tratamiento para el cáncer de colon metastásico está disponible en Argentina

La ANMAT aprobó el uso de fruquintinib tras un ensayo clínico que mostró mejoras en la supervivencia de pacientes en fase avanzada de la enfermedad
El cáncer colorrectal es el segundo más frecuente y más letal en Argentina, y es el responsable de 7.500 muertes por año. Además, con 16.000 nuevos diagnósticos anuales, el país está entre las naciones con mayor incidencia y mortalidad de cáncer de colon en la región, según cifras de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El acceso a tratamientos orales innovadores para el cáncer colorrectal metastásico marca un avance relevante en Argentina, primer país de Latinoamérica en disponer de la nueva terapia oral fruquintinib.
Esta droga, aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), se suma como alternativa para pacientes que ya no responden a otros esquemas terapéuticos (como quimioterapia y otras terapias dirigidas). Según un estudio publicado en la revista The Lancet, fruquintinib duplica la sobrevida libre de progresión en comparación con placebo. Es decir, logra que los pacientes vivan el doble de tiempo sin que la enfermedad avance, en comparación con quienes no recibieron la nueva droga.
Fruquintinib es un inhibidor oral que actúa sobre los receptores VEGFR 1, 2 y 3, moléculas clave en el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos necesarios para el crecimiento de los tumores. Su mecanismo limita el avance de la enfermedad y suele provocar menos efectos adversos que otros tratamientos disponibles.
El tratamiento con fruquintinib, desarrollado por la farmacéutica japonesa Takeda, ya fue avalado por agencias regulatorias como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), además de la ANMAT en Argentina.
Según el doctor Juan Manuel O’Connor, jefe del Departamento de Tumores Gastrointestinales del Instituto Alexander Fleming, "contar con una nueva opción terapéutica para el cáncer colorrectal metastásico (CCRm) representa un avance en el tratamiento de esta enfermedad, que es de difícil manejo y que cuenta con opciones limitadas una vez que fracasa el tratamiento estándar. Hoy podemos ofrecer una nueva perspectiva para los pacientes con CCRm que han recibido múltiples tratamientos previos".
"Las personas con cáncer colorrectal avanzado ahora cuentan con una nueva opción de toma oral, sin quimioterapia, que puede ser indicada independientemente del estado de los biomarcadores tumorales que presenten. Esto es esperanzador", señaló el doctor Guillermo Méndez, Jefe de la Sección Oncología del Hospital de Gastroenterología Dr. Carlos Udaondo y del Hospital Universitario Fundación Favaloro.
El estudio que evaluó la eficacia de la nueva terapia
Con la aprobación de fruquintinib, los pacientes con cáncer colorrectal metastásico cuentan con una nueva alternativa oral. Este medicamento bloquea la formación de vasos sanguíneos que alimentan al tumor y así ayuda a controlar su crecimiento.
La aprobación de la nueva droga está respaldada por el estudio FRESCO-2, un ensayo clínico multicéntrico Fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, que se realizó en Estados Unidos, Europa, Japón y Australia
El doctor O’Connor subrayó: "Los resultados del estudio FRESCO-2 han demostrado que fruquintinib no solo mejora la sobrevida global, sino que también duplica la sobrevida libre de progresión. Se trata de un fármaco eficaz y con toxicidad manejable, lo que permite una buena calidad de vida".
"Aproximadamente el 20% de los pacientes con este tipo de cáncer presenta metástasis en el momento del diagnóstico -agregó el especialista- mientras que hasta el 50% de aquellos cuya enfermedad fue inicialmente localizada desarrollan metástasis. Estas cifras revelan la importancia de contar con nuevas opciones terapéuticas capaces de ofrecer mayor supervivencia manteniendo la calidad de vida".
