Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/47439
Ciclos implacables de violencia

UNICEF denunció el asesinato de un niño cada 24 horas durante los últimos diez días de violencia en la capital de Haití

El organismo lamentó que "desde hace ya demasiado tiempo, la infancia en el país se ve atrapada en ciclos implacables de violencia"

Personas desplazadas por la violencia de pandillas viven en la oficina del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones, convertida en albergue, en Puerto Príncipe, Haití, el martes 9 de septiembre de 2025. (AP Foto/Odelyn Joseph)

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha denunciado este miércoles que el último estallido de violencia en la capital de Haití, Puerto Príncipe, durante los últimos diez días se ha saldado con un niño asesinado al día, en un nuevo repunte de los ataques por parte de bandas armadas.

"UNICEF está profundamente consternado y preocupado por el asesinato de diez niños y niñas en tan solo diez días en Puerto Príncipe. Según los informes, al menos seis niños y varios adultos fueron asesinados solo la noche del sábado durante un ataque con dron en el barrio de Simon Pelé", ha dicho la representante del organismo en el país, Geeta Narayan.

"Entre las víctimas se encontraba una niña de cuatro años que perdió la vida mientras jugaba frente a su casa. Muchas más personas, incluidos niños y niñas, resultaron heridas", ha manifestado, antes de recordar que el 11 de septiembre murieron otros cuatro niños "en un ataque perpetrado por grupos armados mientras se encontraban en su hogar, un lugar que debería haber sido seguro y protector".

Así, ha lamentado que "desde hace ya demasiado tiempo, la infancia en Haití se ve atrapada en ciclos implacables de violencia". "Estos episodios han vuelto a destrozar familias y a destruir cualquier sensación de seguridad para niños y niñas que deberían simplemente poder aprender, jugar y crecer en paz", ha manifestado, al tiempo que ha recordado que el Derecho Internacional establece "con claridad" que los niños "deben ser protegidos".

"Es imperativo hacer todo lo posible para prevenir y evitar daños a la población, especialmente a la infancia. UNICEF pide una acción urgente para garantizar la protección de los niños y niñas y el respeto de sus derechos fundamentales", ha dicho Narayan, quien ha insistido en que cada niño y niña en Haití tiene derecho a la seguridad, a la dignidad y a la protección".

A principios de 2024, una oleada de violencia sacudió Haití, lo que llevó al entonces primer ministro, Ariel Henry, a presentar su dimisión. Entre críticas y tras varios años de inestabilidad, había ascendido al puesto en 2021 tras la muerte del presidente Jovenel Moise en su residencia oficial a manos de un grupo de sujetos armados.

Desde el año pasado, se ha creado un Consejo Presidencial de Transición con el objetivo de llevar a cabo la tarea de pacificación y crear un Consejo Electoral Provisional para organizar las primeras elecciones en una década. La presencia del contingente internacional encabezado por Kenia ha resultado, hasta la fecha, ineficaz para frenar la actividad de las pandillas.

(con información de EP)

(InfobaE)