Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/47384
Fútbol

Todo lo que hay que saber sobre el Balón de Oro 2025: la entrega de premios más esperada del fútbol mundial

La ceremonia será este lunes en París, con Ousmane Dembélé y Lamine Yamal como grandes candidatos a quedarse con el máximo galardón. Habrá argentinos entre los nominados y debutarán tres nuevas categorías.

Balón de Oro. Crédito: Web

El mundo del fútbol aguarda por una de las noches más esperadas del año: la entrega del Balón de Oro 2025, que reconocerá a los mejores jugadores y jugadoras de la última temporada. La ceremonia organizada por la revista France Football se realizará este lunes en el Teatro del Chatelet de París, desde las 16.00 (hora de Argentina), con transmisión de ESPN.

En esta edición se equiparará la cantidad de galardones entre ramas, incorporando los premios a mejor arquera, mejor jugadora joven y máxima goleadora, además de los tradicionales trofeos individuales. El proceso de votación estuvo en manos de 100 periodistas del ranking FIFA masculino y 50 periodistas de la clasificación FIFA femenina, quienes eligieron un top 10 para definir a los ganadores.

Los grandes favoritos son el francés Ousmane Dembélé, figura del PSG, y el español Lamine Yamal, revelación del Barcelona, quienes encabezan la lista de 30 candidatos masculinos. En el plano argentino destacan Lautaro Martínez y Alexis Mac Allister, mientras que Emiliano "Dibu" Martínez vuelve a competir por el Trofeo Lev Yashin al mejor arquero, distinción que ya conquistó en 2023 y 2024.

En la rama femenina, la española Aitana Bonmatí, la noruega Caroline Graham Hansen y la inglesa Leah Williamson aparecen entre las principales candidatas al galardón. Además, el Trofeo Johan Cruyff premiará a los mejores entrenadores, con nombres como Luis Enrique y Sarina Wiegman en la lista.

Desde 2024, el Balón de Oro dejó de lado la trayectoria global de los futbolistas y se centra en la última temporada, priorizando el rendimiento individual, los logros colectivos, la elegancia futbolística y el Fair Play. El cambio apunta a garantizar que el premio reconozca al mejor del año por méritos actuales y concretos.