Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/47372
Largas filas e incertidumbre en el lugar

Formosa: operativo de pensiones por discapacidad trabado por la falta de certificados médicos

La titular de ANSES confirmó que el sistema de salud provincial no emite el Certificado Médico Oficial y complica la reactivación de 16.000 beneficios

Patricia Arias, responsable de la oficina central de ANSES en Formosa

En diálogo con Radio Uno, Patricia Arias, responsable de la oficina central de ANSES en Formosa, confirmó que el operativo conjunto con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) enfrenta un problema estructural: la provincia no emite el Certificado Médico Oficial (CMO), un documento clave que certifica el grado de discapacidad y que se volvió requisito excluyente para destrabar los trámites.

El operativo se realiza durante toda la semana en la sede de ANSES de avenida Gutnisky 2538, donde se instalaron gazebos y sillas para recibir a los vecinos desde las 6.30 de la mañana. Allí, decenas de familias buscan respuestas: algunos inician su trámite por primera vez y otros intentan reactivar pensiones suspendidas hace meses. La medida judicial que obliga a restablecer más de 16.000 pensiones en Formosa abrió una ventana de esperanza, pero la falta del CMO mantiene en vilo a los solicitantes.

"La justicia ordenó que se reactiven todas las pensiones, pero el beneficio no es automático. Se debe presentar la documentación respaldatoria, como la historia clínica, el CUD y el CMO. Y ahí es donde nos encontramos con un cuello de botella: en ningún hospital público de la provincia se está emitiendo este certificado", explicó Arias.

La funcionaria remarcó que, aunque el sistema de salud provincial cuenta con el software y los profesionales hicieron las capacitaciones, el trámite sigue bloqueado. "En otras provincias el CMO se entrega normalmente. Aquí no sabemos por qué no está habilitado. Hemos hecho todas las consultas y la respuesta es siempre la misma: todavía no se activó", sostuvo.

Móvil y gazebo de la ANDIS para atender demandas de las personas que reclaman por distintas cuestiones en el organismo

La consecuencia inmediata es que muchos expedientes quedan "a mitad de camino": se presenta la documentación, pero el proceso no puede concluirse. Algunas familias incluso deben viajar a provincias vecinas, como Chaco, para obtener el certificado. "Estamos hablando de personas con discapacidad, con movilidad reducida, que tienen que asumir traslados costosos e innecesarios cuando podrían resolver todo en un hospital público de su barrio", señaló Arias.

El fallo judicial dispuso además que los beneficiarios cuenten con un plazo de 90 días para completar la documentación. De no hacerlo, el beneficio podría volver a suspenderse. "Si no presentan los papeles en ese plazo, la pensión puede caer otra vez. Por eso insistimos en que es urgente que el sistema de salud provincial comience a otorgar los certificados", advirtió.

Arias también aclaró el rol de cada organismo: ANSES colabora en la carga de datos y acompañamiento a los solicitantes, mientras que la ANDIS es la autoridad que otorga el beneficio. "Nuestro trabajo es ayudar a la gente, orientar y cargar la documentación. Pero si no se emite el CMO, quedamos atados de manos. Es algo que escapa a nuestra competencia y depende exclusivamente de la provincia", enfatizó.

En los primeros días del operativo, Radio Uno pudo recoger testimonios de madres y padres que aguardan bajo los gazebos montados en la sede de ANSES. Algunos intentan iniciar el trámite para sus hijos, otros reclaman la reactivación de pensiones suspendidas por supuestas incompatibilidades, como inscripciones al monotributo inexistentes. Todos coinciden en la misma traba: sin el certificado médico, el derecho se convierte en una carrera de obstáculos.

"Necesitamos de todos para que la gente no pierda su derecho. Son familias reales, con problemas reales, que esperan una solución del Estado. Nosotros estamos acá para acompañar, pero la llave la tiene el sistema de salud provincial", concluyó Arias, con un mensaje que combina firmeza y advertencia.