Coronavirus en Argentina: reportan otras 122 muertes y 5.944 casos positivos
Así lo informó el Ministerio de Salud de la Nación en su habitual parte diario.

Mientras sigue el escándalo por la vacunación prioritaria a allegados al Gobierno nacional, el Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado otras 122 muertes y 5.944 nuevos casos de coronavirus.
De esta manera, Argentina contabiliza 51.122 víctimas fatales y 2.060.625 contagios desde el inicio el inicio de la pandemia, cifras que mantienen al país entre los 13 con más muertos y entre los 12 con más infectados.
De los últimos fallecidos notificados (63 hombres, 59 mujeres y dos personas de las que no se precisó el sexo), 65 residían en la provincia de Buenos Aires, 33 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); tres en Córdoba, Mendoza, Neuquén, Río Negro y Salta; dos en Entre Ríos y Jujuy; y una en la Rioja, Misiones, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
La provincia de Buenos Aires registró el mayor número de casos, con 2.510 positivos, seguida por la Ciudad de Buenos Aires (596), Córdoba (591), Santa Fe (376) y San Luis /(264).
Luego se ubicaron Chaco (176), Neuquén (162) Salta (146), Mendoza (127), Corrientes (125), Entre Ríos (116), Santa Cruz (106) y Misiones (100). Completaron el parte Tucumán (92), Río Negro (79), Jujuy (68), La Pampa (60), Chubut (56), Santiago del Estero (54), Catamarca (52), Tierra del Fuego (33), San Juan (26), La Rioja (16) y Formosa (13).
De las 148.070 personas que se encuentran cursando la enfermedad, 3.605 permanecen internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), cuyo nivel de ocupación de camas es del 59,3% en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y 54,2% en el resto del país.
En las últimas horas fueron hechos 45.223 testeos, con una positividad del 13,1%. Desde el inicio del brote se realizaron 7.106.842 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 157.929 muestras por millón de habitantes.
De acuerdo a la información oficial, el impacto del turismo por la temporada de verano en los contagios fue mucho menor a lo esperado, ya que el promedio de nuevos casos a nivel nacional pasó de 11.530 diarios de mediados de enero a 5.493 esta semana, con un descenso de 53%.
"La situación estuvo controlada. Más allá de fotos que se vieron en alguna playa o balneario particular, en líneas generales la gente que vino de turista y los que vivimos acá entendimos que teníamos que seguir respetando los protocolos si queríamos transitar la temporada medianamente tranquilos", le señaló a Télam Viviana Bernabei, secretaría de Salud de General Pueyrredón.
Bernabei señaló que entre el 6 y el 8 de enero Mar del Plata superó los 300 nuevos casos por día por primera vez desde el 21 de octubre, día que marcó el máximo de notificaciones desde el inicio de la pandemia.
"Luego de eso se estabilizó en un número de contagios que para nosotros era aún alto -con 200 y 250 por día-, porque si se producía un brote íbamos a estar complicados. Pero ese brote no se produjo, la situación estuvo bajo control. Solo hubo dos días con algún alerta respecto de las internaciones en cuidados críticos, pero en ningún momento llegamos a estar complicados respecto de las internaciones", detalló la funcionaria.
Asimismo, sostuvo que tras la estabilización de casos, "comenzó a bajar la tasa de positividad", que en la primera semana de enero había sido de 45 por ciento, y durante el resto de la temporada osciló entre el 31 y el 35 por ciento.
Otra forma de medir el impacto del movimiento turístico es el testeo que realiza la ciudad de Buenos Aires a quienes vuelven de vacaciones, lo que hasta el viernes reportó 620.231 pruebas, de las cuales 11.407 resultaron positivas, con una tasa de positividad de los últimos 7 días de 0,99%.
La evolución de los positivos en Mar del Plata y Pinamar es una muestra de lo que pasó en la Costa Atlántica y también en casi todo el país, donde a nivel nacional los casos comenzaron a descender a razón de un 14 por ciento semanal desde que se alcanzó un promedio máximo de notificaciones diarias la semana del 14 de enero con 11.530 pacientes con Covid.
Desde entonces, el promedio nacional de notificaciones diarias descendió en forma constante. "La semana del 21 de enero fue de 10.337 casos; la semana del 28 de enero de 8.921; la del 4 de febrero de 8.016; la del 11 de febrero de 6.673 y esta semana fue de 5.493", detalló a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.
Finalmente, Gabriel Battistella, subsecretario de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria de la Ciudad. apuntó que "el impacto fuerte de aumento de casos lo tuvimos en las dos primeras semanas de enero, después de las fiestas y encuentros de fin de año; luego, si bien el riesgo era más alto entre quienes vacacionaban, la situación no se desbordó; tal vez ese incremento de principio de año asustó un poco y la gente volvió a cuidarse, también acompañó el testeo al regreso de las vacaciones".
(Fuente: Clarín)