Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/47346

Netanyahu dijo que la creación de un Estado palestino pondría en peligro la existencia de Israel: "Es un absurdo premio al terrorismo"

Las declaraciones del primer ministro se producen mientras varios países se preparan para reconocer formalmente un Estado palestino durante las sesiones de la Asamblea General que comenzarán esta semana en Nueva York

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu declaró el domingo que la creación de un Estado palestino pondría en peligro la supervivencia de Israel y prometió oponerse a los esfuerzos en este sentido durante la próxima Asamblea General de Naciones Unidas.

"También tendremos que luchar, tanto en la ONU como en todos los demás ámbitos, contra la falsa propaganda dirigida hacia nosotros y contra los llamados para la creación de un Estado palestino, que pondría en peligro nuestra existencia y serviría como un absurdo premio al terrorismo", dijo Netanyahu durante la reunión de su gabinete.

 
Las declaraciones del primer ministro se producen mientras varios países se preparan para reconocer formalmente un Estado palestino durante las sesiones de la Asamblea General que comenzarán esta semana en Nueva York. "La comunidad internacional nos escuchará sobre este asunto en los próximos días", añadió Netanyahu.

El líder israelí anunció que presentará ante la Asamblea General "la verdad de Israel" y su "visión de una paz verdadera: la paz a través de la fuerza". Netanyahu tiene previsto dirigirse a la Asamblea General el viernes y posteriormente reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump en Washington el lunes siguiente.

"En la ONU, presentaré la verdad. Es la verdad de Israel, pero es la verdad objetiva en nuestra justa lucha contra las fuerzas del mal", afirmó el primer ministro en un mensaje difundido por su oficina al inicio de la reunión del gabinete.

Netanyahu describió a Trump como un "amigo" de Israel y señaló que tendrían "mucho de que hablar" durante su encuentro. "Esta será la cuarta vez que me reúno con él desde el inicio de su segundo mandato, más que con cualquier otro líder mundial", destacó.

Posibilidad de paz con Líbano y Siria
En un giro hacia la situación regional, Netanyahu también afirmó que la guerra de Israel contra el grupo terrorista libanés Hezbollah había abierto nuevas posibilidades de paz. "Nuestras victorias en el Líbano contra Hezbollah han abierto una ventana a una posibilidad que ni siquiera se imaginaba antes de nuestras recientes operaciones: la posibilidad de la paz con nuestros vecinos del norte", declaró.

El primer ministro reveló que Israel está "manteniendo conversaciones con los sirios" y que "hay algunos avances, pero aún queda un largo camino por recorrer".

Mientras tanto, las posiciones dentro del gobierno israelí sobre el futuro de Gaza continúan generando divisiones. El ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, intensificó el domingo su retórica al afirmar que "habría que subir la intensidad" de los ataques a Gaza e insistir en la anexión del territorio palestino.

"Necesitamos hacer una anexión de la mayor cantidad posible de territorio en Gaza", declaró Ben Gvir en una entrevista radiofónica con la emisora israelí 103fm. "Ya hablé acerca de (establecer) barrios residenciales de policías en Gaza, frente al mar. Si es nuestro, debemos decir con certeza que es nuestro. Este es nuestro hogar y nos quedaremos en él."

Las declaraciones de Ben Gvir se producen en un contexto de creciente debate dentro del gobierno israelí sobre el futuro de Gaza tras la guerra, mientras Netanyahu ha evitado pronunciarse de forma explícita sobre la anexión.

La comunidad internacional rechaza casi unánimemente cualquier proyecto de colonización en Gaza, considerando que vulnera el derecho internacional y socava la posibilidad de una solución de dos Estados. Organismos como Naciones Unidas y la Unión Europea han reiterado su oposición a cualquier intento de modificación unilateral del estatus del enclave palestino.

Las posiciones de Ben Gvir también generan divisiones internas en Israel, donde sectores más moderados alertan que esta postura puede aislar diplomáticamente al país y dificultar las relaciones con Washington, su principal aliado.