Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/47304
Reforma constitucional en Formosa

Radicales juraron la nueva Constitución pero impugnan la cláusula que habilita otra candidatura de Insfrán

El diputado Miguel Montoya explicó en Radio Uno que la UCR dejó reserva sobre la cláusula transitoria cuarta, a la que considera "inconstitucional", porque permitiría al gobernador volver a postularse pese al nuevo límite de mandatos.

La Cámara de Diputados de Formosa celebró una sesión especial para la jura de la nueva Constitución provincial, resultado de la convención constituyente convocada tras un fallo de la Corte Suprema de la Nación. Si bien todos los bloques participaron del acto, la Unión Cívica Radical (UCR) dejó asentada una reserva formal sobre la cláusula transitoria cuarta, que, según sostienen, abre la puerta para que el actual gobernador Gildo Insfrán busque una nueva reelección.

En diálogo con Radio Uno, el diputado radical Miguel Montoya detalló que la cláusula objetada "es a todas luces inconstitucional" porque, pese a que el nuevo artículo 156 limita al gobernador y vicegobernador a un solo mandato consecutivo, introduce una excepción que habilitaría a Insfrán a presentarse nuevamente. "Juramos la Constitución con excepción de esta cláusula transitoria cuarta y vamos a litigar para que la justicia la declare nula", afirmó.

Montoya subrayó que la reforma significó un avance al poner fin a la reelección indefinida, vigente durante décadas en Formosa. "Hace un año parecía impensado, pero hoy tenemos un texto que establece solo una reelección. Es un logro de una lucha histórica de la UCR", dijo. También recordó que el radicalismo impulsó sin éxito la eliminación de la reelección indefinida para intendentes y que esa batalla continúa en la Corte Suprema.

Respecto de versiones que hablaban de supuestas jubilaciones de privilegio para los convencionales constituyentes radicales, Montoya las desmintió: "Es una falacia. Nuestra participación fue ad honorem, tal como marca la ley de convocatoria".

La estrategia judicial del radicalismo se apoya en las actas taquigráficas de la convención, que reflejan —según Montoya— el espíritu del debate y servirán como argumento ante los tribunales. "Vamos a dar esta pelea en el marco legal, porque creemos que la cláusula transitoria cuarta vulnera la decisión popular de limitar los mandatos", concluyó.