Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/47167
De qué se trata la iniciativa

Vecinos y municipio se unen para mejorar calles con "financiamiento compartido"

En Formosa, la comuna cubre el 70% de las obras viales y los frentistas aportan la piedra necesaria para enripiar. El sistema busca sortear la falta de fondos nacionales.

El director de Obras Públicas de la ciudad, ingeniero Norberto Jofré, explicó en Radio Uno cómo funciona el programa de financiamiento compartido. La iniciativa permite que los vecinos, organizados por cuadra, aporten los materiales –principalmente piedra para enripiado– mientras el municipio asume la mano de obra, la maquinaria y el combustible.

"Pedimos que al menos el 80% de los frentistas esté de acuerdo, porque cuantos más participen, menor es el gasto individual", señaló Jofré. Cada cuadra requiere aproximadamente dos camiones de piedra (unos 45 m³), con un costo cercano a 1,5 millones de pesos por camión. Es decir, enripiar una cuadra puede rondar los 3 millones, que pagan los propios vecinos comprando el material directamente.

El funcionario destacó que la comuna absorbe "alrededor del 70% del costo total" y que el acuerdo incluye un reconocimiento en la tasa municipal por mejoras. La semana pasada se firmaron seis convenios que abarcan barrios como Villa del Carmen, Luján, Lote 33 y La Alborada, entre otros.

Quienes deseen sumarse pueden acercarse a la Dirección de Obras Públicas (Salta y Yunká, planta alta) o comunicarse al 0800-999-147, siempre y cuando logren el consenso del barrio.