Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/47091

El Supremo Tribunal de Brasil condenó a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

El Supremo Tribunal Federal de Brasil determinó este jueves condenar al expresidente Jair Bolsonaro por su responsabilidad en el intento de golpe de Estado contra el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Con el voto de la jueza Carmen Lúcia Antunes Rocha, se alcanzó la mayoría de tres votos contra uno, de un total de cinco magistrados.

Los jueces que votaron a favor de condenar a Jair Bolsonaro este jueves
El relator de la causa, Alexandre de Moraes, y el juez Flávio Dino ya habían respaldado la condena en sus intervenciones. Ambos remarcaron que Jair Bolsonaro actuó junto a otros siete acusados para impedir la investidura de Lula y promover acciones con apoyo de sectores militares.

En su voto, Carmen Lúcia subrayó la gravedad histórica de los hechos en Brasil: "El 8 de enero de 2023 no fue un hecho trivial, después de un almuerzo dominical, cuando la gente salió a pasear. Fue un conjunto de hechos inauditos e infames ocurridos a lo largo de un año y medio para inflar e instigar diversas prácticas delictivas, cuando debería haber habido una respuesta penal".

Un ataque directo a la democracia
La magistrada calificó el asalto a las sedes de los tres poderes en Brasilia como un "ataque directo a la democracia", al destacar la magnitud de la violencia ejercida por los seguidores bolsonaristas una semana después de la asunción de Lula Da Silva.

La defensa de Jair Bolsonaro y el voto en disidencia
El único voto por la absolución de Jair Bolsonaro fue el del juez Luiz Fux, quien cuestionó la validez del proceso judicial. En una exposición de más de diez horas, sostuvo que la Fiscalía no logró probar de manera concluyente las acusaciones.

Según Fux, los discursos y entrevistas de Bolsonaro no pueden ser tomados como pruebas de conspiración y recordó que en un juicio penal la responsabilidad debe acreditarse "más allá de toda duda razonable". Además, objetó cuestiones técnicas sobre la competencia del Supremo para juzgar a un expresidente por hechos ocurridos tras dejar el cargo.

El último voto y la definición de la pena
Aunque la mayoría necesaria ya está alcanzada, aún resta conocer el voto del presidente de la Primera Sala, Cristiano Zanin, previsto para este viernes. Ese dictamen no cambiará la condena, pero será clave para definir el monto de la pena, que podría llegar hasta 40 años de prisión.