Dr. Rubén Vivas: "El suicidio se puede prevenir, lo importante es hablar y escuchar"
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el médico especialista en adolescentes, Dr. Rubén Vivas, remarcó en diálogo con Radio Uno la necesidad de visibilizar y atender las señales de alerta en jóvenes.

"El suicidio se puede prevenir. Cuando aparece una idea o un intento ya hay que intervenir. Lo más peligroso es lo que no se habla", afirmó el profesional, destacando que el silencio y la minimización por parte de los adultos agravan el problema.
Vivas recordó que, según datos internacionales, el suicidio es la segunda causa de muerte en adolescentes en el mundo y la primera en Argentina entre los 15 y 24 años. En este sentido, señaló que "los adolescentes siempre dejan señales, cambios de conducta o actitudes que deben ser tomadas en serio por padres, familiares y docentes".
Sobre la diferencia entre varones y mujeres, explicó que los hombres son más propensos a quitarse la vida y suelen utilizar "métodos más violentos y letales", mientras que las mujeres recurren con mayor frecuencia a intentos menos fatales.
El especialista también advirtió sobre qué no hacer frente a un intento o amenaza de suicidio: "Nunca hay que descalificar ni minimizar. No sirve decir ‘dejá de exagerar’, ‘eso no es depresión’ o tratar al joven de cobarde. Lo que corresponde es acercarse, preguntar y contener".
Finalmente, el Dr. Vivas llamó a la responsabilidad social y familiar:
"Hablar salva vidas. Escuchar salva vidas. Prevenir es posible, pero depende de nosotros como adultos responsables".
