"Los lácteos paraguayos entran sin control de frío y es un riesgo para el consumidor", advirtió Carlos Werlem
El distribuidor de La Paulina y presidente de la Cámara de Pymes de Formosa alertó sobre la presencia de productos lácteos y chacinados ingresados de manera ilegal desde Paraguay. Señaló que la competencia desleal afecta al comercio local y que muchos de estos artículos no cumplen con la cadena de frío necesaria, lo que representa un peligro para la salud.

En diálogo con Radio Uno, Carlos Werlem, propietario de la distribuidora de lácteos La Paulina y presidente de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa, manifestó su preocupación por la fuerte presencia de productos paraguayos en los comercios de la ciudad.
"Nos había impactado bastante fuerte en su momento el ingreso discrecional de yogures y leche larga vida. Todavía hasta hoy se encuentra mucha mercadería en barrios e incluso en el centro", señaló.
El empresario explicó que estos productos, que en su mayoría llegan por pasos no habilitados como El Mangal, suelen carecer de las condiciones de conservación mínimas. "En la cámara los lácteos deben estar entre 3° y 5°, 6° como máximo. No deberían superar los 6 o 7 grados. Cuando un yogur queda expuesto a 15 o 20 grados, se corta y empieza a generar moho. No es aconsejable repartir ni consumir a esas temperaturas bajo ningún punto de vista", advirtió.
Werlem también destacó que esta situación constituye una competencia desleal para los comerciantes locales, ya que los productos paraguayos ingresan sin pagar impuestos. "Cada vez que le vendemos a un paraguayo le hacemos el ticket y pagamos impuestos, en la ilegalidad eso no ocurre. Esa es la diferencia que nos afecta", sostuvo.
Consultado por el mercado interno, el empresario confirmó que en los últimos días hubo una baja de precios en quesos y pollo. "El queso cremoso que estaba en 7.500 pesos hoy está en 6.060. Hay una reducción del 8 al 12% en promedio, lo que es un beneficio importante para el consumidor", explicó. Sin embargo, aclaró que las ventas registraron una leve caída: "En agosto cerramos con un 2% por debajo de julio".
Finalmente, subrayó que el mayor peso sobre la economía familiar sigue estando en el costo de los servicios públicos. "Un sueldo promedio se lleva casi el 40% en luz, agua e impuestos", remarcó.