"Estamos mal, no hay plata": remiseros de la ciudad reclaman por la competencia de Uber y los costos del rubro
Conductores locales aseguran que los ingresos diarios apenas alcanzan para subsistir y cuestionan las exigencias municipales frente a la falta de controles sobre aplicaciones.

Radio Uno recorrió las calles de la ciudad y dialogó con remiseros que se mostraron reacios a hablar, pero finalmente dos de ellos accedieron a contar la realidad del sector.
"Estamos mal, no hay plata. Apenas nos queda diez mil pesos por día, y con eso no podemos vivir", expresó uno de los choferes, señalando que la situación se complica aún más cuando aparecen gastos imprevistos en el vehículo. "Un parche de goma te sale siete mil pesos, cambiar cubiertas o ir al mecánico es un montón de plata", agregó.
Los trabajadores remarcaron que, mientras ellos deben cumplir con numerosos requisitos municipales —incluida la tasa de utilización de la vía pública—, la competencia con Uber se torna desleal. "No es justo, a Uber no le piden nada. El reclamo de todos los remiseros es ese", sostuvieron.
Consultados sobre si también utilizan la aplicación para sumar ingresos, aclararon que no: trabajan únicamente como remiseros tradicionales. Sin embargo, reconocen que la presión de la app está muy presente en el rubro y genera malestar.
Finalmente, al ser preguntados por el costo de la bajada de bandera y la ficha, los conductores admitieron no tenerlo presente en el momento, lo que también revela la confusión e incertidumbre que atraviesa el sector en un escenario económico adverso.