Balangeone: "La reforma constitucional de Santa Fe concentra poder en el Ejecutivo y pone en riesgo la división de poderes"
La convencional constituyente Jaquelina Balangeone, del espacio Más para Santa Fe (peronismo), advirtió en diálogo con Radio Uno que la mayoría radical–pro–socialista impulsa cambios que afectan la independencia judicial y limitan el debate democrático.

La provincia de Santa Fe atraviesa un momento histórico: la redacción de una nueva Constitución, tras más de seis décadas sin reformas profundas. En ese marco, la convencional constituyente Jaquelina Balangeone, ex camarista penal y titular del Ministerio Público de la Defensa, analizó el proceso y dejó fuertes cuestionamientos sobre el rumbo que ha tomado.
"Estamos viviendo una situación no habitual, redactar una nueva Constitución. La última reforma fue en 1962, y pese al paso del tiempo, era un texto de avanzada que se iba aggiornando con los cambios nacionales", señaló la dirigente peronista.
Balangeone explicó que el peronismo es primera minoría en la Convención, pero que el frente integrado por radicalismo, Pro y socialismo "concentra la mayoría propia y el quórum necesario, lo que les permite imponer sus proyectos sin demasiada discusión".
Uno de los puntos centrales es la habilitación de la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro, quien podrá presentarse en 2027 para un segundo mandato consecutivo. "Nuestro sector acompañó esa cláusula porque creemos que nadie debe ser proscripto: después se define en las urnas", aclaró.
Sin embargo, la principal preocupación de la convencional es la reforma en el Poder Judicial. Según explicó, se establecen nuevos órganos de selección y remoción de jueces, fiscales y defensores con fuerte injerencia del Poder Ejecutivo y de la política. "Se rompe la teoría de la división de poderes, columna vertebral de la República. El gobernador podrá elegir discrecionalmente sin respetar el orden de mérito. Eso atenta contra la independencia judicial", advirtió.
Además, los legisladores, que hasta ahora tenían reelección indefinida, quedarán limitados a dos mandatos de cuatro años a partir de 2027. "Hay senadores que llevan 20 o 30 años en sus bancas, eso se termina, pero la medida rige hacia adelante", explicó.
Balangeone no descartó que sectores opositores planteen la inconstitucionalidad de algunos artículos, aunque remarcó que ese debate deberá darse en casos concretos y no en abstracto.
Finalmente, la constituyente comparó la situación con la de Formosa: "Ojalá allá también tengan la posibilidad de discutir una constitución con consenso. Una buena Constitución no se impone por mayoría, se construye con acuerdos".