Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/46607
AFIRMÓ Gustavo Valdés

"La elección de este domingo es entre el pasado o ir hacia adelante"

A una semana de las elecciones, el Gobernador destacó la impronta del candidato de Vamos Corrientes. Apuntó contra "los caranchos" de la política y señaló que algunos "se van a jubilar". Indicó que la Provincia debe 0 peso y respondió sobre las denuncias contra Nación.

En los próximos días, Corrientes elegirá gobernador. En un escenario multipolar, la fuerza gobernante confía en los números, aunque mantiene cautela sobre los resultados.

En la última semana, además, el gobernador Gustavo Valdés continuará con su agenda oficial, entre recorridos de campaña y actos de cierre.

Temprano, el Mandatario inaugurará las obras en la Ruta 99 para trasladarse a las 10:30 al flamante edificio del Instituto Oncológico de Corrientes, una institución que se proyecta de vanguardia en materia de tratamiento contra el cáncer.

Además, visitará Monte Caseros, en Paso de los Libres cortará cintas por la refuncionalización de la Ruta Nacional 117, y en Santo Tomé participará del día de la localidad, entre otras actividades.

En los estudios de Radio Dos, el titular del Ejecutivo provincial enumeró las obras públicas como parte de su legado. Al Hospital de Campaña se suma el Instituto de Oncología. "Será una obra icónica", expresó.

"La provincia de Corrientes está cambiando y este debe ser el rumbo", expresó el también candidato a senador de Vamos Corrientes. Su hermano, Juan Pablo Valdés, encabeza la fórmula por la Gobernación del espacio gobernante en medio de una campaña picante.

"Hay cosas que dicen que son duras. Nunca vi una campaña de este tenor, ni en magnitud de agresión, ni con los candidatos hablando de la forma en que hablan. Cuando defendés un interés público es de ideas, no de injurias, de calumnia, de mentiras. No te vas a Brasil a buscar a los especialistas en campaña sucia. Creen que van a tomar por asalto a la provincia de Corrientes ", apuntó el también presidente de la UCR Corrientes.

"Juan Pablo tiene los puntos bien en claro. Tiene su impronta", respondió Valdés al momento de consultar sobre un posible equipo de gabinete del Intendente de Ituzaingó en caso de ser electo gobernador. Nosotros decimos que es una continuidad con cambio", indicó el Mandatario porque "hay que ir mejorando, incorporado gente nueva".

Para el dirigente de Vamos Corrientes existe "el complot de todos juntos por separado" en relación a la oposición. "Había caranchos internos, externos y ahora mirás y están todos en la misma vitrina", asestó. Señaló que esta política se gestó desde la pandemia de COVID-19.

"Los mismos que en el Senado no fueron a votar la Emergencia por la pandemia, entre ellos, cinco fueron senadores nuestros, son los mismos que no fueron a la inauguración del Hospital de Campaña", acusó el titular del Ejecutivo Provincial. "Desde el primer día hicieron un apuesta a que fracase el Gobierno de Corrientes", señaló.

"Es tanta la ambición y la abstinencia de caja que tienen", aseveró el candidato a senador. Y, sin dar nombres, evaluó que algunos dirigentes se "van a jubilar porque la gente quiere cambiar". Entonces, planteó que "la elección de ahora es si volvemos al pasado o vamos para adelante". Y enfatizó: "Lo que no podemos hacer es volver hacia atrás".

Reforma Constitucional
"Tuvimos una Reforma Constitucional que fue perniciosa para los correntinos y para algunos municipios. Se resolvió una cuestión positiva que la Provincia no asfixie a los municipios, pero se le sacó la facultad de control de trabajar en conjunto en la recaudación del Impuesto Automotor e Inmobiliario Urbano. Eso hizo que se desplome la recaudación de las comunas y hoy tenemos localidades con recaudación por el piso", evaluó el postulante a integrar una banca en el Senado.

"Esto hizo que los municipios compitan entre sí", señaló en referencia a los diferentes regímenes tributarios en las comunas. Indicó que esta situación conllevó a que la Provincia auxilie a un gran número de localidades, no solo en términos económicos, sino también en la obra pública.

De allí que destacó el trabajo con las comunas y el de Vialidad Urbana con la construcción de plantas en Capital, Curuzú Cuatiá, Santo Tomé y Goya. En el caso de la ciudad de Corrientes, donde el radical Claudio Polich va como candidato a intendente, el Mandatario informó que se pavimentaron 2.600 cuadras y están en carpeta 1.100 más de las que actualmente tienen cordón cuneta y ripio.

Sobre los rumores de que la Provincia pidió un crédito al Banco de Corrientes, el Gobernador aseguró que la provincia de Corrientes "debe cero y, además, no se tomó crédito pese a que contaba con autorización de la Legislatura para así hacerlo.

"Hicimos obra pública, hospitales, parques industriales, escuelas, puertos", señaló sobre la marcha de las finanzas públicas.

Denuncia de coimas
Consultado sobre la denuncia de coimas contra el Gobierno nacional, Valdés fue cauto. "Son audios que dicen que una persona dice... la Justicia debe echar luz. No podemos ponernos a ser jueces. Está en manos de la Justicia", expresó Valdés. Señaló que no está de acuerdo en la conformación de una comisión de investigación desde el Congreso, sino que se debería dejar trabajar a la Justicia. Aunque señaló que se debe esperar y mirar con profundidad los resultados de esta.

El Gobernador, no obstante, se expresó en contra del ajuste sobre sectores de mayor vulnerabilidad.

"No me parece bueno ajustar con los sectores de personas con discapacidad. Hay que ajustar en otro lado porque es un sector que necesita", aseveró.

En tanto, sí consideró que se debe investigar "el currete que inventó el populismo" sobre presuntas pensiones truchas.

(Época de Corrientes)