Turismo "blanco": una excepción fiscal promete un nuevo boom de compras argentinas en el exterior
ARCA habilitó el ingreso al país de un electrodoméstico por año por persona; Chile amplía su abanico de productos

Es cuestión de tiempo y del tiempo. Así, aunque los días no acompañen con el clima en la alta montaña, de a poco comienzan a verse argentinos que vuelven de Chile con electrodomésticos. Es que el gobierno nacional abrió esa posibilidad desde fines de julio: traer 1 artefacto al año por persona, con el pago de los impuestos correspondientes. Aun así, los precios finales siguen siendo convenientes: por ejemplo, en la Argentina una cocina, una heladera, un horno microondas o un aire acondicionado suelen costar el doble del valor que del otro lado de la Cordillera de los Andes.
De acuerdo con la resolución de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que comenzó a regir desde finales de julio, "los argentinos o residentes mayores de 16 años pueden registrar una unidad por año calendario de aquellos productos no incluidos previamente en la Resolución ANA N.º 3.751/94″. En este sentido, se habilitó la adquisición de artefactos de línea blanca para uso personal, con el pago de las cargas impositivas, que llegan hasta el 65% del valor declarado, previo a la realización de un trámite específico, con el formulario OM2153-A, que debe gestionarse en www.afip.gov.ar en la sección "Viajeros". Vale recordar, por otro lado, que la franquicia terrestre es de US$300 por persona, por lo que al superar ese monto se grava con la escala específica de ARCA.
"Por ahora, es muy poca la cantidad de argentinos que vuelven con estos electrodomésticos más grandes. Por lo general, son viajeros que circulan en camionetas, de mayor poder adquisitivo. La verdad es que no hay plata para que se vea algo masivo. Esto recién empieza; veremos qué ocurre más adelante", explicaron a este diario fuentes de la frontera argentina.
Hay ejemplos de sobra para graficar lo conveniente que puede ser cruzar la montaña para ir a buscar algún artefacto de línea blanca. Por caso, en Chile, en alguna tienda de renombre, que puede incluso ofrecer un descuento adicional, se puede comprar un lavarropas automático, marca Fensa, 18Kg Carga Superior Control Tiempo Premium Care, a unos US$300, mientras que en la Argentina un producto similar tiene un valor que supera los US$1.000.
Vale aclarar que al producto adquirido en el vecino país se le debe agregar el monto impositivo, por lo que termina quedando en unos US$450. Lo mismo ocurre con una heladera o una cocina. Para el primer caso, un equipo refrigerador de alta calidad "no frost" de 430 litros, en la nación vecina implica desembolsar, sumando los impuestos, aproximadamente US$650, mientras que en los comercios argentinos se consigue por más de US$1.500. Está claro que hay diversidad de equipos, marcas y calidad, por lo que los valores difieren de manera considerable, aunque se cumple la regla de la diferencia superior al 100%.
Si el producto a comprar es la cocina, la comparación es la siguiente: en Chile, hay que terminar pagando unos US$500 por un producto de primera marca de cuatro hornallas, multigas; si el mismo producto se compra en la Argentina el precio final se ubica en US$1.200.
Estos ejemplos empiezan a ser una constante en los números que hacen los interesados en viajar. Ya se registran ciudadanos argentinos comprando del otro lado de la montaña. De hecho, la televisión chilena comenzó a realizar reportes al respecto.
Está claro que las condiciones climáticas no son las favorables para hacer semejante viaje vía terrestre. Además, hay que tener un vehículo en condiciones y de dimensiones adecuadas para traer ese tipo de artefactos, sumado al costo del trayecto.
También, se debe tener en cuenta la imposibilidad de pagar en cuotas del otro lado de la cordillera. Por estos días, las interrupciones del Sistema Internacional Cristo Redentor (SICR) son moneda corriente, producto de las nevadas y el hielo en la calzada. Sin embargo, cuando las jornadas comiencen a mostrar más estabilidad es posible que este tipo de visitas se incrementen, estiman las fuentes consultas por LA NACIÓN. De hecho, el paso internacional comenzará a tener horario de verano, es decir, estará habilitado las 24 horas, a partir del 1° de septiembre próximo, por lo que comprar línea blanca en Chile podría convertirse en una imagen diaria más recurrente.
Qué se puede traer de Chile
- Lavarropas, secarropas y equipos combinados.
- Heladeras y freezers.
- Cocinas y hornos, eléctricos o a gas.
- Hornos microondas.
- Aires acondicionados de uso residencial.
- Termotanques y calefones eléctricos.
(La Nación)