Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/46550
Convocarán a una asamblea general en los próximos días

Clorinda: la Cooperativa de Servicios Públicos busca normalizar su situación tras la renuncia de César López

Nazario Fernández asumió de manera interina y adelantó que en los próximos días se convocará a Asamblea General para elegir nuevas autoridades. Mientras tanto, se logró un acuerdo con los trabajadores y la prioridad es estabilizar las finanzas de la entidad.

Situación crítica en la Cooperativa de Clorinda

La Cooperativa de Servicios Públicos de Clorinda atraviesa días de cambios y desafíos. Tras la renuncia de César López a la presidencia, asumió de manera interina Nazario Fernández, quien confirmó en diálogo con Radio Uno que se convocará a una Asamblea General en los próximos días para elegir nuevas autoridades.

"Va a salir en todos los diarios, porque tenemos muchos socios aquí y también en el campo, todos tienen derecho a participar", señaló Fernández, al precisar que la cooperativa cuenta con unos 12.000 socios.

El nuevo presidente interino explicó que se logró destrabar el conflicto con los trabajadores, quienes habían dejado de prestar servicios por atrasos salariales. "Se llegó a un acuerdo en conjunto. No lo hice yo solo. Se pagaron sueldos, aunque todavía estamos con deudas, pero los empleados pusieron el hombro y ahora están trabajando a pleno", aseguró.

Actualmente, la cooperativa emplea a 95 trabajadores que realizan tareas de mantenimiento, restitución de servicios y reparaciones, tras varios meses de dificultades. Fernández advirtió que la situación es delicada: "Si el barco se hunde, levantarlo de vuelta va a ser muy difícil. Pero haciendo bien las cosas, mucha gente que se fue va a volver, porque nosotros tenemos un buen servicio y tecnología de punta en triple play".

Otro punto clave es la situación financiera. Según indicó Fernández, existen fondos por alrededor de 100 millones de pesos que permanecen trabados en el Banco Nación desde gestiones anteriores, correspondientes a subsidios otorgados durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. "La plata está ahí, pero quedó frenada por una auditoría y hasta ahora no tenemos novedades", detalló.

La expectativa es que, con la regularización de los pagos y el posible acceso a esos fondos, la cooperativa pueda estabilizarse y continuar brindando los servicios de electricidad, telefonía e internet tanto en Clorinda como en la zona rural.