Unas 150 familias campesinas denuncian amenazas de desalojo en La Florencia y exigen la expropiación de tierras
Delegados del Movimiento Campesino Formosa (Mocafor) entregaron un petitorio con más de 300 firmas en Casa de Gobierno para reclamar seguridad jurídica a unas 150 familias que habitan la zona de La Florencia Este y Oeste. Denuncian hostigamientos y temen nuevos intentos de desalojo.

En una conferencia de prensa realizada en las oficinas de AT Formosa, representantes del Mocafor acompañaron a delegados de la comunidad campesina de La Florencia Este y Oeste, un extenso territorio rural de unas 90.000 hectáreas donde residen más de 150 familias criollas dedicadas a la cría de ganado vacuno, ovino, caprino y porcino en pequeña escala.
El vocero Benigno López explicó que presentaron en Casa de Gobierno una nota respaldada por más de 300 firmas, en la que solicitan la expropiación de las tierras y su adjudicación a los pobladores históricos, descendientes de las primeras familias criollas que habitaron la zona.
Antecedentes de conflictos
Los campesinos recordaron que en 2008 comenzaron los problemas con empresarios privados que intentaron desalojarlos, lo que derivó en detenciones y juicios. Hoy denuncian que persisten los hostigamientos en La Florencia Este, donde el titular registral sería Eduardo Urnequiano, mientras que en La Florencia Oeste las tierras figuran a nombre de Jorge Belsola Perra.

Aunque la Legislatura provincial aprobó una ley que declara a la zona como reserva de usos múltiples, López aclaró que esta normativa "no brinda ninguna seguridad jurídica sobre la tierra que ocupan ni que trabajan".
"La gente necesita el papel de sus tierras"
Según plantearon en la conferencia, los pobladores reclaman al Estado que les otorgue la mensura correspondiente y la propiedad de los lotes que ocupan. "La gente necesita el papel con la tierra mensurada, que es lo único que puede garantizar que no van a ser desalojados", remarcaron.
Por ahora, el petitorio fue ingresado por mesa de entrada en Casa de Gobierno, y los delegados advirtieron que seguirán visibilizando el reclamo hasta obtener una respuesta oficial.