"La gente busca bajar coberturas para ahorrar, pero eso puede salir muy caro", advirtió Jojot
En diálogo con Radio Uno, el productor y asesor César Jojot explicó que, en el actual contexto económico, muchos clientes priorizan el precio antes que la solvencia de las compañías. Alertó sobre los riesgos de contratar seguros con empresas poco confiables y remarcó que "la cobertura debe estar al día para que sea válida".

El difícil escenario económico impacta de lleno en la contratación de seguros. Según relató César Jojot, cada vez más personas optan por reducir la cobertura o elegir planes más económicos para abaratar costos. "La situación es dinámica, la gente busca precios, baja la cobertura para ahorrarse unos pesos, y las compañías también se van adecuando", señaló.
En Formosa, aseguró, se consiguen descuentos de hasta el 40% respecto de otras plazas más grandes del país, debido a que la siniestralidad es menor. Sin embargo, la fuerte competencia hace que aparezcan empresas poco reconocidas o con problemas de solvencia.
El riesgo de elegir mal
Jojot fue claro: "Hay compañías que están trabajando a pérdida y a minutos de ir a la quiebra". Por eso, recomendó a los clientes verificar la solidez financiera de la aseguradora, tal como lo harían al elegir dónde depositar un plazo fijo.
El productor explicó que, en caso de accidente, el reclamo puede extenderse hasta 10 años en la Justicia, lo que exige que la aseguradora tenga la capacidad de responder en ese lapso.
Costos y modalidades de pago
En la actualidad, un seguro de hogar estándar ronda los 20 mil pesos y una cobertura básica de auto sin descuentos cuesta alrededor de 30 mil. Con promociones y pagos con tarjeta, los valores pueden bajar hasta los 20 o 25 mil pesos.
"Lo importante es estar al día", subrayó Jojot, ya que si el cliente no paga en término, la póliza pierde validez. Algunas compañías otorgan plazos de gracia de entre 5 y 10 días, pero el requisito es ineludible.
La confianza en el productor
El entrevistado destacó además la importancia de la relación personal entre asegurado y productor, especialmente en localidades como Formosa. "Nosotros todavía hacemos cobranzas a domicilio para gente mayor o que no puede salir de su casa. Con la pandemia eso se potenció, aunque cada vez más fomentamos el pago electrónico", relató.
Todo se puede asegurar
Por último, Jojot remarcó que prácticamente no hay límites en cuanto a lo que se puede asegurar. Desde un comercio con cadena de frío hasta un freezer hogareño que se quede sin energía y pierda mercadería, "todo puede tener cobertura si se contrata la póliza adecuada".