Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/46435
PUERTO DE FORMOSA: CERO ACTIVIDAD

Barranqueras: exportan toneladas de hilado de algodón con destino a Paraguay

Desde la administración portuaria indicaron que se trabaja con el gobierno provincial para abrir nuevos mercados internacionales.

La administradora Alicia Azula junto a los responsables de la exportación de hilado de algodón con destino al mercado paraguayo.

El puerto de Barranqueras concretó ayer una exportación histórica de hilado de algodón chaqueño con destino a Paraguay. La administradora de la terminal portuaria, Alicia Azula, celebró el acontecimiento y subrayó: "Volvimos a cerrar la cadena de valor del algodón en el Chaco".

El cargamento consistió en 44 pallets de hilado con 175 conos cada uno, lo que representa un total de 22 toneladas.

Se trata de algodón producido en territorio chaqueño, procesado en la hilandería de Goya y comercializado por empresarios chaqueños, lo que marca un paso significativo en la integración productiva de la región.

Azula destacó también que este hecho refuerza el objetivo de que el Puerto se convierta en un centro estratégico y logístico de referencia en el NEA. "Es un día histórico porque el Puerto de Barranqueras se consolida como una vía competitiva para la exportación, con beneficios directos para los productores, industriales y emprendedores chaqueños", señaló.

Además, la funcionaria remarcó que el Puerto trabaja de manera articulada con el gobierno provincial para abrir nuevos mercados internacionales, diversificar las exportaciones y acompañar a las economías regionales con mejores condiciones de competitividad.

"Estamos exportando y recibiendo mercadería de todo el mundo. Queremos que más empresarios se acerquen al Puerto y aprovechen las ventajas que ofrecemos: reducción de costos logísticos, facilidades de almacenamiento, conectividad y asesoramiento en comercio exterior", expresó Azula.

El algodón chaqueño, históricamente símbolo de la producción provincial, suma así un nuevo eslabón en la cadena de valor. No solo se exporta la fibra, sino que ahora también el producto industrializado, lo que genera mayor valor agregado, más empleo y más desarrollo para la provincia.

LOGÍSTICA CHINA

Recientemente, Azula también destacó la llegada del primer container de importación al puerto de Barranqueras. Se trata de la firma china del Grupo Ni que proyecta gestionar desde el Puerto chaqueño sus operaciones logísticas y de distribución en la región. Así, la empresa prevé importar productos de bazar domiciliario, electrónica, marroquinería y neumáticos. Ya se espera la llegada de próximos embarques.

"Representa un logro importante, ya que fortalecerá la posición del puerto como una alternativa logística en la región, esto nos recarga las pilas para seguir impulsando y posicionando a nuestro puerto", expresó Azula.