El fenómeno Lázaro: el Yvy Porá demostró que sin auspicio del Gobierno de Insfrán, también se puede hacer un gran evento
Con más de 40 mil personas entre las 3 noches que concluyeron ayer, Yvy Porá 2025, la cuarta edición de este sueño hecho realidad para Lázaro Caballero, profeta en su tierra, demostró que, sin necesidad de recurrir a actitudes "lameloides" para con el Gobierno de Insfrán, se puede hacer un gran festival. La inversión privada, bien entendida, da sus frutos.

Concluyó anoche la cuarta edición del Festival Solidario del Chaco Formoseño, Yvy Porá 2025, la gran fiesta de la música popular que realizó Lázaro Caballero en Gran Guardia.
Se estima que entre las 3 lunas del Yvy Porá, habrán pasado más de 40 mil personas, de todo el país.
Días previos se hablaba de las caravanas que se veían por las rutas argentinas rumbo a la estancia Yvy Porá, propiedad del cantante, y cómo la pequeña localidad queda totalmente paralizada ante la afluencia de gente que llega con toda la ilusión de vivir una experiencia única.
Lázaro Caballero demostró con el Yvy Porá, que con la inversión privada, sin propanda política, se puede hacer un gran evento, con tal magnitud que termina dejando chico a cualquier otro evento que pueda realizar el Gobierno de la provincia, como La Corvina en Herradura o el más próximo, la Fiesta Nacional de Pomelo que se realiza en Laguna Blanca, la tierra del gobernador Gildo Insfrán, y que, muchos dicen, este año tendría la particularidad de no contar con producción local, no al menos en la cantidad que se estima para un festival que lleva su nombre, y que hasta podría importarse desde Paraguay dicho fruto.
En el Yvy Porá que arrancó el viernes y concluyó ayer por la noche, pasaron artistas de renombre dentro del folclore y la música popular, como es el caso de Los Nocheros, Los Tekis, el mismísimo Sergio Galleguillo o el Indio Lucio Rojas.
Además, siempre hay espacio para los cantantes que están surgiendo dentro del ámbito local y regional.
La convocatoria del artista formoseño refuta aquel viejo dicho que reza que "nadie es profeta en su tierra", aunque le ha costado y todavía hay voces críticas, lo cierto es que el muchacho de Gran Guardia, el "Ñaño" como le dicen por allá, ha conquistado y reconquistado a su Formosa natal, y ha llevado su música y sus orígenes más allá del Bermejo y el Pilcomayo.

Con el folclore y con los niños
El sábado, entrando ya en el domingo, Lázaro hizo su presentación especial en la segunda luna del Yvy Porá, y tras más de dos horas de puro folclore y música popular, el artista luego invitó a los más chiquitos, en vísperas del Día del Niño, a que suban al escenario, dando una imagen emocionante que se pudo observar en todas las latitudes.
No se sabe a ciencia cierta aún cuánto pudo haber sido la ganancia que sacó este Yvy Porá 2025, pero solamente calculando el valor de las entradas por la cantidad de personas que se estima que pasaron por ahí, se puede uno hacer la idea de lo que ha resultado este gran festival.
Sin banderas pero cerca
Aunque de un tiempo a esta parte parece ser que ha quedado zanjado el distanciamiento que tenía Lázaro para con el Gobierno de su provincia, lo cierto es que el artista sigue en su tesitura de no mostrar banderías políticas, y evita lo más que se pueda la vinculación con cualquier bandería.