Rodrigo Vera: "Estos seis siguen siendo convencionales aunque escriban la renuncia en chino"
El convencional justicialista cuestionó duramente la decisión de los representantes libertarios de abandonar la Convención Constituyente, acusándolos de responder a órdenes de Buenos Aires y de dejar sin representación a sus votantes. El debate por la aceptación o no de las renuncias se definirá en comisión y luego en el plenario.

En diálogo con Radio Uno, el convencional por el justicialismo Rodrigo Vera defendió el trabajo de su bloque y calificó de "grave" que seis representantes libertarios decidieran abandonar la Convención Constituyente siguiendo órdenes de dirigentes nacionales. "Ayer reconocieron que sus jefes están en Buenos Aires y ese es el motivo por el cual han dejado la convención", señaló, y recordó que durante una sesión incluso hizo escuchar un audio del presidente de La Libertad Avanza sosteniendo que la autonomía provincial es "una concesión" de la Nación.
"Es una carga pública, no un trabajo común"
Vera remarcó que el cargo de convencional constituyente implica una obligación hacia el pueblo formoseño y que no puede equipararse a un empleo privado. "No pueden decir que renunciaron indeclinablemente y no forman parte de la convención, porque el artículo 111 de la Constitución establece que el cuerpo debe aceptar la renuncia", subrayó. Según explicó, la actitud de los libertarios constituye "una violación al reglamento y a la legitimidad" del cuerpo.
Posibles sanciones y vacantes
Consultado sobre los pasos a seguir, el convencional explicó que existen varios escenarios: aceptar la renuncia y convocar a suplentes; no aceptarla y sancionar a los ausentes; o incluso destituirlos por inconducta, tal como prevé la Constitución. "Estos seis siguen siendo convencionales que no están cumpliendo sus funciones… por más que escriban la nota en chino, coreano o inglés", ironizó.
Compromiso justicialista
Vera aseguró que el bloque justicialista continuará trabajando para "darle a Formosa la mejor constitución posible" y criticó que la salida libertaria deja a un sector del electorado "sin voz y sin representación" en el debate constituyente.