Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/46315

La inflación de julio en el NEA fue del 1,7%, la más baja del país

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Noreste (NEA) del país -que comprende a Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco- registró en julio un incremento del 1,7% respecto de junio, ubicándose por debajo del promedio nacional, que fue del 1,9%, según el informe difundido este miércoles por el INDEC.

Consultoras prevén que la inflación se ubicará por debajo del 3% por segundo mes consecutivo.

En el acumulado de 2025, la inflación en el NEA suma 15,1%, mientras que en la comparación interanual alcanza el 33,3%, también por debajo de la media del país, que se sitúa en 36,6%.

 A su vez, el Noreste se posicionó como la región del país con menor inflación mensual en julo, junto con el Noroeste, ambas con 1,7%. Les siguen Cuyo con 1,9%, GBA con 1,9%, Pampeana con 2,0% y Patagonia con (2,1%.

Lo que más y lo que menos aumentó en julio en el NEA
En el desglose por rubros, Recreación y cultura fue el de mayor aumento mensual en el NEA (3,0%),aunque muy por debajo del promedio nacional, que se situó en el 4,8%. Le siguieron Restaurantes y hoteles (4,0%) y Transporte (2,4%), con subas destacadas en transporte público y combustibles.

Se registraron también se incrementos en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,6%) y Comunicación (2,2%).

En cambio, el rubro Prendas de vestir y calzado mostró una variación positiva moderada (0,6%), pero dentro de él el calzado fue negativa, concretamente del -1,0%. Otros rubros de baja incidencia fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,7%) y Salud (0,5%).

En cuanto a Alimentos y bebidas no alcohólicas, que tienen un peso clave en la canasta, la suba fue del 1,2% en el NEA, por debajo del promedio nacional (1,9%).

Dentro de este grupo, se destacaron las alzas en verduras, tubérculos y legumbres (0,9%) y pan y cereales (0,9%), mientras que las frutas mostraron un leve incremento (1,1%) y los lácteos apenas avanzaron (0,1%).

En la comparación interanual, los rubros que más aumentaron en la región fueron Educación (62,4%), Vivienda, agua, electricidad y combustibles (51,8%) y Restaurantes y hoteles (26,5%).

La inflación en el país
En cuanto al conjunto del país, el IPC registró en julio una inflación de 1,9%, lo que representó una leve aceleración de 0,3 puntos respecto de junio, informó este miércoles el INDEC. En lo que va del año, la inflación acumuló 17,3%, mientras que en los últimos 12 meses alcanzó 36,6%, manteniendo quince meses consecutivos de desaceleración interanual.

Los sectores que registraron los mayores aumentos en proemedio en el país fueron Recreación y cultura (4,8%), por las vacaciones de invierno y el turismo; Transporte (2,8%), debido a incrementos en los boletos de colectivos y subtes, así como en el funcionamiento de equipos de transporte personal; y Restaurantes y hoteles (2,8%).

Por su parte, los rubros con menores variaciones fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado, que incluso mostró una disminución de -0,9%.

El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió al dato a través de sus redes sociales: "El IPC Nacional registró una variación de 1,9% en julio, ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017".

A nivel regional, la Patagonia lideró los incrementos con 2,1%, seguida por la región Pampeana con 2%. Gran Buenos Aires y Cuyo se alinearon con la media nacional, mientras que el Noroeste y el Noreste se ubicaron por debajo del total, con 1,7%.

El INDEC también detalló la evolución de los distintos componentes del índice: los precios Estacionales fueron los que más aumentaron (4,1%), seguidos de los Regulados (2,3%) y el IPC núcleo (1,5%). Por tipo de producto, los bienes subieron 1,4%, mientras que los servicios marcaron un alza de 3,1%.

Detalle por rubros de julio, promedio país:

Recreación y cultura: 4,8%
Transporte: 2,8%
Restaurantes y hoteles: 2,8%
Comunicación: 2,3%
Bienes y servicios varios: 2,1%
Educación: 1,9%
Alimentos y bebidas no alcohólicas: 1,9%
Equipamiento y mantenimiento del hogar: 1,5%
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 1,5%
Salud: 1,1%
Bebidas alcohólicas y tabaco: 0,6%
Prendas de vestir y calzado: -0,9%

(Misiones On - LinE)