Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/46245

Estados Unidos insistió en que influencia de China en el Canal de Panamá "amenaza la seguridad global"

Estados Unidos reavivó el debate sobre la presencia china en la vía interoceánica. En una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, la representante interina de Washington, Dorothy Shea, habló de una "influencia desmedida" de Beijing sobre infraestructura vinculada al canal y advirtió que ello supone "no solo un riesgo para Panamá y EEUU, sino además una amenaza a la seguridad y el comercio global".

La funcionaria evitó esta vez retomar la vieja aspiración de "control" directo sobre la ruta, asociada a declaraciones anteriores del presidente Donald Trump, pero insistió en que la penetración china sería especialmente notable "en la infraestructura crítica y en las operaciones portuarias", sin ofrecer detalles. Su intervención buscó anclar la discusión en la seguridad marítima y en las cadenas de suministro.

 
China respondió de inmediato. El embajador Fu Cong recordó que su país "reconoce la soberanía panameña" y la neutralidad del paso interoceánico, y calificó de "mentiras y manipulaciones" los señalamientos de Washington, a los que atribuyó el objetivo de "buscar el control del canal". También afirmó que Beijing "se opone con firmeza a la coerción económica y las prácticas de acoso" atribuidas a EEUU, de acuerdo con la misma fuente.

El presidente José Raúl Mulino, anfitrión de la sesión por la presidencia rotatoria del Consejo, defendió el esquema vigente. Subrayó que la "neutralidad" de la vía es "la mejor y la única defensa… contra cualquier amenaza, específica o global", y la ubicó como pilar del marco jurídico que rige desde finales del siglo XX.