Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/46224
Dos realidades

Constituyente en Santa Fe: audiencias públicas y diálogo, en contraste con el hermetismo en Formosa

Mientras en Santa Fe la reforma constitucional avanza con participación ciudadana, debates abiertos y cobertura periodística, en Formosa la mayoría oficialista bloquea el acceso de la oposición y limita el tratamiento de sus propuestas.

La provincia de Santa Fe también va a modificar su Constitución.

Radio Uno dialogó con Emerio Agretti, jefe de la sección política del diario El Litoral de Santa Fe, para conocer de primera mano cómo se desarrolla y cómo se cubre la Convención Constituyente en esa provincia. Según explicó, allí las comisiones y plenarios se transmiten por YouTube, los periodistas acreditados acceden a las reuniones y se realizan audiencias públicas en las que organizaciones, intendentes y referentes de distintos sectores pueden presentar y defender proyectos.

En diálogo con Radio Uno, Agretti destacó que, aunque el oficialismo santafesino busca impulsar temas centrales como la reelección del gobernador, no cuenta con mayoría automática y debe negociar con otros bloques. "Se escucha, se discute y, por lo menos, se hace el ensayo de buscar consensos", señaló. Además, remarcó que incluso antes de votar, se habilita la exposición de proyectos de la oposición y se reciben aportes de la sociedad civil.

El contraste con Formosa es marcado. Allí, el oficialismo peronista posee una mayoría amplia que, según denuncian legisladores opositores, rechaza de plano sus iniciativas sin siquiera permitir que sean leídas en el recinto. Tampoco se han registrado instancias formales de participación ciudadana o audiencias públicas, lo que reduce la transparencia y el intercambio democrático en el proceso de reforma constitucional.

En Santa Fe, la apertura ha incluido sesiones de comisión en distintas ciudades, como Rosario y Reconquista, para facilitar el acceso de la ciudadanía y descentralizar el debate. En Formosa, en cambio, la reforma avanza con un esquema cerrado que deja fuera a voces disidentes y a la sociedad organizada.