Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/46094
Crimen organizado

La banda aliada del PCC que desarticularon en Buenos Aires también operaba en Paraguay

La Policía de Buenos Aires detuvo en Caballito a uno de los líderes de Os Manos, con más de 150 asesinatos en su haber. Cómo avanzó el narco brasileño desde Paraguay.

Fabio Rosa Carvalho, en el momento de su captura.

La Policía de Buenos Aires detuvo en Caballito a uno de los líderes de Os Manos, con más de 150 asesinatos en su haber. Cómo avanzó el narco brasileño desde Paraguay.

Un operativo conjunto entre la Policía de Buenos Aires, la Policía de la Provincia de Córdoba y la Policía Civil de Río Grande del Sur detuvo el fin de semana a Fabio Rosa Carvalho, de 41 años, alias "Noia" (loco o "drogón"), señalado como uno de los líderes de la organización criminal brasileña Os Manos.

Aliada del Primer Comando Capital (PCC), Os Manos es responsable de al menos 150 asesinatos cometidos en 2009. El grupo, formado en el estado de Río Grande del Sur, limítrofe con la provincia argentina de Misiones y con Uruguay, cuenta con alrededor de 10.000 "soldados", según los organismos de seguridad de Brasil.

Rosa Carvallo, que se escondía en Buenos Aires con el nombre falso de Gilmar Dos Santos, había sido condenado a más de 16 años de cárcel por narcotráfico. Sobre "Noia" pesaba un pedido de captura internacional de Interpol desde 2023. Lo describían como un criminal "armado, peligroso, propenso a la evasión y muy violento". El ahora detenido se fugó de Brasil, donde cumplía su pena.

Inicialmente había recibido libertad condicional con tobillera electrónica, pero escapó hacia Bolivia y luego pasó a Argentina. "Noia" fue reconocido por los investigadores gracias a algunos tatuajes que llevaba en el cuerpo, particularmente por uno con la frase "God is love" con una cruz en el cuello, la palabra "Faith" en el lado opuesto y un dragón en el brazo derecho.

La detención de "Noia" se dio en la noche del sábado sobre la avenida Pedo Goyena al 800, en el barrio porteño de Caballito, luego de un largo operativo de seguimiento. La Policía Civil del estado de Río Grande del Sur sospechaba que Carvalho se refugiaba en Córdoba, pero mediante tareas de inteligencia determinó que se había trasladado a Buenos Aires.

Ya en la capital, el criminal habría cometido un error simple, pero que le terminó costando su captura. Carvalho fue localizado tras haber utilizado una tarjeta de crédito a nombre de Gilmar dos Santos, la identidad falsa que había sido descubierta antes por los investigadores.

La presencia de Os Manos en Paraguay está documentada al menos desde 2020, entonces ya identificada como una de las bandas del crimen organizado brasileño de más alta peligrosidad, junto con el Comando Vermelho (CV) y el PCC.

En marzo de 2020, Fabrizio Santos Da Silva, alias "Guri" o "Nené", presunto jefe de Os Manos y que dirigía operaciones de narcotráfico de Río Grande del Sur, se benefició del arresto domiciliario por riesgo de covid y escapó a Paraguay, pese a llevar una tobillera electrónica y estar bajo custodia. Las investigaciones indican que "Guri" vivió en Paraguay desde junio de ese año.

En agosto de 2020 fue detenido en Hernandarias, Alto Paraná, por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). "Guri" tenía más de 70 años de condena por diversos crímenes en Brasil y se lo acusaba de haber ordenado la preparación de un túnel de fuga de una prisión brasileña. "Guri" contaría con el apoyo del PCC.

Integrantes de Os Manos formaron parte de la expulsión sin precedentes de 25 criminales de alta peligrosidad del sistema penitenciario paraguayo. El "Operativo Joapy" incluyó la participación de más de 800 agentes policiales y fuerzas militares y se realizó en las cárceles de Pedro Juan Caballero, Concepción, Ciudad del Este, Coronel Oviedo y Tacumbú. A los expulsados se les impuso una prohibición de retorno y reingreso a Paraguay por 20 años. 

(La Política On - LinE)