"Estamos al borde del colapso": el presidente de la cooperativa de Clorinda expuso la crítica situación financiera
La entidad asegura servicios con una recaudación insuficiente y una estructura sobredimensionada. Sergio López habló de sueldos millonarios, conexiones ilegales, y la necesidad urgente de inversión.

En diálogo con Radio Uno, el presidente de la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos de Clorinda, Sergio López, reconoció la compleja situación financiera que atraviesa la entidad. Con un pasivo creciente, servicios limitados y una planta de empleados que considera sobredimensionada, López señaló que la cooperativa "está al borde del colapso" y que es urgente una modernización tecnológica acompañada de inversión.
"Recabamos 270 millones de pesos al mes y debemos afrontar una masa salarial de 110 millones más cargas sociales por otros 60 millones. Además, tenemos deudas millonarias con empresas como Telecom, Telefónica y Colsecor", detalló López.
Actualmente, la cooperativa brinda servicios de internet, videocable y una reducida prestación de telefonía fija. El presidente señaló que la estructura de personal es más grande de lo necesario: "Cuando asumí había 106 empleados, hoy tengo 87. No echamos a nadie, solo se fueron jubilando".
Consultado sobre los reclamos de los trabajadores —algunos en conflicto por el cobro de haberes— explicó: "No les debo sueldos, solo el aguinaldo. Pero con la recaudación actual me alcanza para pagar entre el 50% y el 70% del salario el día 10, y lo completo unos días después".
El dirigente explicó que los sueldos del personal oscilan entre 1,3 y 1,5 millones de pesos mensuales, y superan los 3 millones en algunos casos. A pesar de la presión económica, López aseguró que no evalúa pasar a los empleados a media jornada: "Me lo pidió el consejo directivo, pero no lo quiero hacer. Hago empatía con el trabajador".
También reconoció que parte del servicio se ve afectado por conexiones clandestinas: "Tengo barrios enteros enganchados. Hacemos limpiezas, pero se vuelven a colgar. Eso nos genera grandes pérdidas".
En cuanto al panorama político, negó que existan presiones o interferencias partidarias: "Tengo buena relación con el gobernador y con el senador, me están ayudando en lo que pueden". Sin embargo, lamentó que la figura jurídica de cooperativa limite el acceso a inversores: "Esa palabra nos cierra muchas puertas. Pero seguimos gestionando, buscando modernizar lo que se pueda".
Por último, aseguró que está en conversaciones con el Banco Hipotecario para obtener respaldo financiero que permita cumplir con las obligaciones salariales y garantizar la continuidad de los servicios. "Es una situación problemática y preocupante porque son 87 familias que dependen de la cooperativa", concluyó.