Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/46083
Dura realidad del interior

Atilio Basualdo: "Piden autonomía de la Provincia, pero niegan la autonomía a los municipios"

También, describió la dura realidad del interior: "Formoseños se van a cosechar limones a Salta por falta de trabajo en su provincia; eso debe avergonzarnos"

"No conocen la realidad de la Formosa profunda", le dijo Atilio Basualdo a los convencionales gildistas en la Convención Constituyente. Y expuso cómo se contradicen: "Hablan mal del gobierno nacional y piden la autonomía provincial. Pero, caramba, son testigos de todo el atropello que viene haciendo el gobierno provincial con Las Lomitas y no dicen nada".

"Así como cuestionan al gobierno nacional, deben tener autocrítica y ver que no existe la división de poderes en Formosa. El único que tiene centralizado todo el poder es Gildo Insfrán. No existe ningún juez ni fiscal capaz de emitir su resolución sin consultar al quinto piso de Casa de Gobierno", demandó.

Y citó un caso particular: "Presenté en el Superior Tribunal de Justicia una denuncia de cómo discriminan a Las Lomitas. La provincia viene robándonos 3.000 millones de pesos anuales, que hoy nos faltan para mejorar el sueldo de los municipales, que hoy no están en las cloacas de Las Lomitas porque no tenemos"

Falta de oportunidades

En su discurso en la convención dijo, además: "No podemos tener una provincia sin trabajo. No hay en el interior ninguna fábrica que dé trabajo a nuestros jóvenes; hermanos aborígenes se van a cosechar limones a Salta. Es decir, Salta le está dando trabajo a los formoseños. Eso debe avergonzarnos".

"Parece que le están rindiendo culto a la hipocresía cuando dicen tantos versos. Escuchamos hablar de un supuesto desarrollo espectacular que tiene nuestra provincia. ¡Dios quiera que algún día se dé!", pidió Basualdo en su discurso y recordó que "venimos escuchando la misma propuesta hace muchos años y el tiempo se nos va".

"Se jactan de 1.500 escuelas", describió e invitó "a ir a preguntarle a nuestros niños si saben leer y escribir, sumar y restar.  Esa es nuestra realidad en el interior. Vemos carteles que hoy ya están envejecidos, como el ferrocarril General Belgrano. Se habla de obras, del PAIPPA, pero no hay un proyecto para el emprendedor ni el pequeño productor".