Las ventas de autos 0 km crecieron un 30% interanual y anticipan la llegada de una nueva marca a Formosa
El titular de ACARA, Sebastián Beato, aseguró que julio cerró con más de 62 mil unidades patentadas, el mejor registro desde 2018. Confirmó además que la marca china Bike abrirá su primera concesionaria en la ciudad.

Las estadísticas de julio marcan un fuerte repunte en la venta de autos 0 km en la Argentina. Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), el mercado registró un incremento del 30% en relación al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 62 mil unidades vendidas. "Es un número muy alto, que no se veía desde 2018", aseguró Sebastián Beato, titular de la entidad, en contacto con Radio Uno.
Beato explicó que si bien el crecimiento es una buena noticia, también genera desafíos logísticos para muchas concesionarias. "Algunos no tienen estructura para abastecer esta demanda. Si de golpe te llegan veinte o treinta autos más, necesitás otro depósito, más personal, más atención", dijo.
Además, reconoció que el aumento del dólar en los últimos días de julio afectó la concreción de algunas operaciones y podría repercutir en los precios de los próximos meses. "Todavía hay listas que no están definidas. Algunas marcas ya venían trabajando con dólar blue, otras no. Pero sí, va a haber un ajuste de precios", anticipó.
El buen desempeño del sector está motorizado en gran medida por la financiación: "Casi el 80% de las operaciones se hacen con algún tipo de plan de ahorro o crédito, ya sea bancario o de las propias terminales", explicó.
Como novedad para la plaza local, Beato confirmó que en agosto se instalará en Formosa la marca china Bike, que ofrece vehículos a combustión, híbridos y eléctricos. "Es la primera concesionaria de esta marca en la provincia. Ya está el cartel sobre la avenida 9 de Julio", adelantó.
En cuanto al futuro del mercado, consideró que la Argentina tiene la ventaja de poder convivir con distintas tecnologías. "Vamos a tener autos a combustión, a gas, híbridos y eléctricos. El paso intermedio va a ser el híbrido, hasta que se masifique el eléctrico. Pero para eso se necesita infraestructura: cargadores en estaciones de servicio, hoteles, concesionarias. Desde ACARA proponemos instalar puntos de carga frente a las agencias. El sector privado también debe involucrarse", sostuvo.
Finalmente, advirtió que un crecimiento acelerado del parque automotor eléctrico sin la infraestructura adecuada podría generar frustración en los usuarios: "Si hoy se vendieran 15 mil autos eléctricos por mes, y sólo hay un cargador por estación, nos chocaríamos para cargar. Hay que crecer de forma paulatina".