Tras el salto del dólar, llegan aumentos de precios a las góndolas de los súper
Algunas empresas ya anunciaron aumentos. Se estipula que rondarán entre el 4 y 9%. Caen los precios de frutas y verduras en Corrientes.

La corrida del dólar se acerca a las góndolas. Economistas y referentes de distintos rubros de la economía coinciden en que el pass through comenzó a verse en diversos rubros de la economía, tanto en productos de consumo masivo como bienes durables. Desde el aceite a los autos, las listas de precios ya sienten el impacto de la modificación en el tipo de cambio.
Si, como indican las consultoras, la inflación de julio fue de aproximadamente un 1,9% sin traslado a precios de la suba del tipo de cambio, lo que cabe esperar es que el IPC de agosto vuelva a estar por encima del 2% y que sea el tercer mes consecutivo en el que se acelera.
Lo que ocurrió es que la disparada del dólar de esta última semana fue del 5% (el oficial arrancó en 1.300 pesos y llegó a tocar los 1.380 pesos). O sea, aumentó en cuatro días hábiles lo mismo que había subido en todo el resto del mes, lo que terminó por desencadenar las remarcaciones de precios, muchas a partir del inicio del nuevo mes.
Uno de los rubros que anticipa el traslado a precios es el alimenticio.
La empresa Molinos Río de La Plata ya anunció que todas sus marcas, entre las que se encuentran Luchetti, Matarazzo, Cocinero y Terrabusi, tendrán un aumento del 6% a 7% en fideos, y hasta un 9% en harinas y aceites.
Los próximos números para el gobierno se vienen complicados. El último aumento de la canasta básica fue del 1,6%, aunque con este nuevo disparo, el número que se viene continuará la tendencia de aumento de los últimos meses.
Por otro lado, aún no hay noticias de otras empresas, pero se estipula que varias aumentarán alrededor del 4% a causa del aumento del dólar.
A su vez, el sector automovilístico tuvo un fuerte aumento, especialmente en la marca Ford, que anunció un aumento del 3%.
En este contexto, algunas cámaras empresarias advierten que la incertidumbre cambiaria podría seguir impactando en las listas de precios durante los próximos días. El traslado a góndolas dependerá de cómo siga la brecha y de si el dólar se estabiliza o no.
DAN UN RESPIRO
En la última semana, en Corrientes se ha registrado una baja en los precios de frutas y verduras, tanto en el mercado mayorista como minorista.
Es así que se pueden encontrar ofertas que van desde 2 kilos de cebollas como los 2 kilos de papas que se consiguen a $1.000 pesos en cada producto.
El tomate, una fruta que relativamente siempre se encuentra con un precio elevado, se puede conseguir los 2 kilos a $1.500; la mandioca se puede conseguir los 2 kilos a $1.500.
Los dos kilos de banana se consiguen a $3.000, mientras que los cítricos han tenido una baja importante, la docena de mandarinas está a $1.500, la pera a $2.000 el kilo.
Mientras que la batata, la calabaza y el zapallito verde varían entre los $2.000 y $2.500 el kilo.
LA INFLACIÓN EN JULIO
La inflación presentó una nueva suba en julio para acercarse otra vez a los 2 puntos. Pero esta racha parece haberse cortado. Las consultoras anticipan que la suba de precios de julio fue de casi 2 puntos. LCG pronostica un 1,8% y Analytica y C&T un 1,9%.