Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/45960

Derrumbe en una mina en Chile tras un sismo: un minero murió y hay cinco desaparecidos

Las autoridades de Chile trabajan a contrarreloj para localizar e intentar rescatar a cinco trabajadores de las minas del complejo El Teniente, en el centro del país, donde luego de un sismo de 4,2 grados en la región sobrevino un derrumbe en las instalaciones. Además de esos mineros desaparecidos, un trabajador murió y otros nueve resultaron heridos.
El presidente chileno Gabriel Boric aseguró este viernes por la mañana: "Hemos dispuesto todos los recursos y esfuerzos en la búsqueda". En la tarde del viernes, cerca de 100 rescatistas trabajaban en el lugar.
Todo comenzó a las 17.34 del jueves, cuando un sismo de 4,2 grados en la escala de Richter puso en vilo a la comuna de Rancagua, en la región central de Chile de O"Higgins, aunque haya sucedido a 18 kilómetros de profundidad. En rigor, las peores consecuencias se sufrieron bajo tierra: el complejo minero estatal de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) en El Teniente, 50 kilómetros al este de la ciudad de Rancagua, sufrió colapsos en zonas determinadas de su estructura, que ocasionaron derrumbes.
 
La propia Codelco fue la que comunicó la peor de las consecuencias reportadas hasta el momento, y lo hizo mediante una misiva pública este jueves: "Con tristeza y solidaridad hacia las familias afectadas, la empresa informa el fallecimiento en la tarde de hoy de nuestro compañero de labores Paulo Marín Tapia (QEPD), de la empresa Salfa Montajes, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita de la División El Teniente"."Hasta ahora se han identificado, adicionalmente, nueve personas con lesiones de diversa consideración, pero fuera de riesgo vital. Asimismo, continúan las labores de búsqueda de otros cinco trabajadores", amplió la comunicación de la empresa estatal chilena. Es en el intento de localización y rescate de esos cinco mineros en lo que el gobierno trasandino pone sus mayores esfuerzos en las últimas horas. Los mineros atrapados trabajaban a 900 metros de profundidad.
Otro comunicado de la empresa, publicado este viernes, brindó más pormenores: "Tan pronto los equipos de Codelco recibieron la alerta del accidente, se activaron las brigadas de emergencia, que iniciaron de inmediato la evacuación que terminó a las 18:30 (del jueves). En ese momento trabajaban 500 personas en Andesita y un total de 2.500, aproximadamente, en todo el yacimiento, quienes fueron ubicadas en distintas zonas seguras".
Y continuó: "Poco después de las 22 horas se pudo confirmar la muerte Marín Tapia, producto de un desprendimiento de roca en Andesita, a raíz del evento sísmico registrado en el sector y que otros cinco trabajadores de la empresa Gardilcic se encuentran atrapados hasta ahora, en el norte del yacimiento".

A quienes se busca rescatar son Moisés Pávez Armijo, Gonzalo Núñez Caroca, Alex Araya Acevedo, Jean Miranda Ibaceta y Carlos Arancibia Valenzuela.
El complejo minero El Teniente, con 4.500 km de galerías, es la mina de cobre subterránea más grande de todo planeta. Produjo en 2024 alrededor de 356 mil toneladas del metal, el 6,7 % de todo el cobre producido en Chile durante ese periodo.
Por su parte, Boric comunicó este viernes al mediodía, mediante sus redes, sus condolencias para la familia de Marín Tapia y las directivas que dio a su gabinete: "Desde el Gobierno hemos dispuesto desde el primer minuto todos los recursos y esfuerzos en la búsqueda de los cinco trabajadores con los que aún no se tiene contacto. He instruido a la ministra de Minería, Aurora Williams, estar en la zona para coordinar en terreno todas las acciones necesarias. Haremos todo lo que está a nuestro alcance para encontrarlos".

Más tarde, la vocera presidencial trasandino, Camila Vallejo, dejó trascender en conferencia de prensa que la ministra Williams ha viajado hacia El Teniente y que la agenda presidencial quedó suspendida de momento: "El Presidente ha instruido a la ministra Williams que viaje a la zona del accidente para que monitoree de cerca lo que está sucediendo. El Presidente suspendió todas sus actividades y está en coordinación con las autoridades".
"Hasta ahora no hemos podido comunicarnos con ellos; las galerías están cerradas, están colapsadas", sostuvo Vallejo en conferencia de prensa.
 
Por otra parte, Michael Miranda, hermano de uno de los trabajadores atrapados –Miranda Ibaceta, de 31 años– dijo a la agencia AFP que los familiares no habían sido informados sobre cómo fue el accidente. "No nos explicaron nada. No se ha acercado nadie a conversar, a decirnos si es que mi hermano está bien o no, si es que está acompañado o no", aseguró.Luego de las tareas de rescate y en diálogo con el canal de televisión Chilevisión, un minero sobreviviente identificado como Juan declaró: "No fue un temblor, fue una onda expansiva que venía de abajo, nos levantó y después se vio todo el desastre, fue algo muy potente. Pensamos lo peor".
Otro sobreviviente, que prefirió preservar su nombre, añadió sobre la tensión vivida en esos momentos: "Es potente, como un bombazo. Viene la polvadera, no se sabe qué hacer. Se escuchan gritos, nos sabes lo que pasa; es terrible. Tengo más de 20 años de experiencia, no se lo deseo a nadie".