Más de 200 infracciones por no activar el SEM: el drama del estacionamiento en la ciudad
Oviedo alertó que hay vecinos con cientos de multas por no activar el sistema medido y recomendó el pago mensual para evitar sanciones.

El juez de faltas municipal N.º 1, doctor Juan Manuel Oviedo, reveló en diálogo con Radio Uno que el estacionamiento medido (SEM) sigue siendo la infracción más frecuente en el centro de la ciudad. Aunque el sistema funciona desde 2016 y "ya todos saben que los cordones azules indican zona con SEM", persisten numerosos casos de usuarios que no activan la aplicación.
"Tenemos personas con 100, 200 infracciones. Eso demuestra que nunca activaron el sistema, ni siquiera aprovecharon las facilidades que damos, como el pago mensual", detalló Oviedo. El funcionario recordó que una infracción leve tiene un valor de 4.200 pesos si se abona en los primeros cinco días, pero puede trepar a 7.200 pesos si llega al Juzgado de Faltas. "Con solo dos multas ya estás pagando más de lo que cuesta el mes completo del SEM, que son 15.200 pesos".
Desde el municipio se ofrece la posibilidad de pagar semanal, quincenal o mensualmente, lo que permite ahorrar tiempo y dinero. "Pagar por mes permite olvidarse de estar activando la app cada vez que uno baja del auto. Recomendamos especialmente esto a quienes trabajan todos los días en la zona céntrica".
Áreas señalizadas, pero con problemas de visibilidad
Oviedo confirmó que el área del SEM está delimitada por cordones azules en la zona céntrica, desde Junín hacia adentro, aunque admitió que muchas señalizaciones "están casi despintadas". Pidió a los visitantes del interior que consulten la página "Tu Ciudad" para saber dónde rige el estacionamiento medido. "Cuando uno recibe una notificación azul en el parabrisas, tiene diez minutos para activar el sistema antes de que se labre la infracción", explicó.
Además, aclaró que pagar el SEM no habilita a estacionar en cualquier parte: "Subirse a la vereda, ocupar un parterre o dejar el auto en doble fila sigue siendo una infracción".

Cámaras, radares y controles con inspectores
En cuanto a otras faltas frecuentes, Oviedo apuntó a los estacionamientos en rampas para personas con discapacidad, salidas de garaje o ingresos escolares, donde se implementan controles específicos y sanciones ejemplares. "No existe el ‘fue un ratito’. Ese ratito puede perjudicar a otro vecino", subrayó.
También informó que los inspectores municipales ahora cuentan con cámaras en sus cascos para registrar infracciones, que luego sirven como prueba. Por otra parte, se instalan radares y cámaras en semáforos para detectar excesos de velocidad o cruce con luz roja. "Estas medidas no son para recaudar sino para prevenir accidentes. Y lo estamos logrando: bajaron mucho las actas y los siniestros en el primer trimestre del año en comparación con 2023", afirmó.
Excepciones y recomendaciones
Finalmente, Oviedo recordó que hay ciertos casos con beneficios, como los residentes del área céntrica o profesionales como dentistas que pueden solicitar exenciones del SEM en un radio de 100 metros desde su domicilio o consultorio, pero deben tramitarlo formalmente ante la oficina de tránsito.
El juez insistió en que todos los infractores tienen derecho a defensa, pero deben presentarse a tiempo. "No sirve venir a pedir explicaciones cuando ya llegó la sanción. Si se acercan antes, incluso pueden acceder a descuentos".