Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/45930
mercado cambiario

El dólar oficial sube a $1.370 y cotiza por encima del blue

El billete al público es ofrecido con alza de 45 pesos o 3,4%. En julio anota una suba de 12,8%

Se amplía la suba del dólar
Pasado el mediodía, el dólar en el Banco Nación amplía a 40 pesos o un 3% el ascenso de este jueves, a un nuevo máximo desde el levantamiento del cepo cambiario. A lo largo de junio el billete al público trepa 150 pesos o un 12,3 por ciento.
El BCRA informó que el dólar minorista en el promedio de entidades financieras se negocia a $1.367,32 para la venta y a $1.320,93 para la venta.

¿A cuánto ascienden los depósitos?
El Banco Central informó que el 28 de julio los depósitos en dólares del sector privado en efectivo cayeron en USD 107 millones, en los USD 32.692 millones. A partir de la eliminación del control de cambios, este stock de depósitos en moneda extranjera se incrementó en USD 3.644 millones o un 12,5% desde los USD 29.048 millones del 11 de abril.

¿Por qué sube el dólar?
El ascenso del dólar, que se aceleró los últimos días y que superó el 10% en el mes de julio, se vincula a un factor estacional, por la caída de liquidaciones de exportadores del agro desde mediados de mes.
A este factor se sumó una inyección de una importante masa de pesos en el sistema financiero -en torno a los $10 billones- después de la eliminación de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez). Aunque en mayor parte estos pesos fueron reabsorbidos a través de la colocación de bonos del Tesoro en dos licitaciones, la volatilidad en las tasas de mercado y en el dólar se hicieron visibles y aportaron una incertidumbre extra que incentivó la demanda.
"Hoy se liquida el vencimiento por $2,8 billones correspondiente a la licitación del Tesoro del martes. Tal como señalaron miembros del equipo económico, parte del excedente de pesos será absorbido a través de encajes, tras los recientes cambios en la regulación de los fondos money-market. Esta inyección de liquidez coincide con renovadas presiones sobre el tipo de cambio", indicó Max Capital.

(InfobaE)