Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/45922
nuevo paso en Pozo Hondo

Paraguay apura una reunión con funcionarios de Milei por el puente entre Boquerón y Salta

El presidente quiere acelerar el nuevo paso en Pozo Hondo, pero no sería una prioridad para Argentina. Por qué pone en riesgo el corredor bioceánico.

El Presidente Javier Milei y su par Santiago Peña de Paraguay.

El Gobierno de Santiago Peña busca formalizar una reunión con autoridades argentinas para destrabar la construcción de un nuevo puente en Pozo Hondo, clave para el aprovechamiento del corredor bioceánico. Sin embargo, para Javier Milei no es una cuestión prioritaria, según confió un funcionario de la Cancillería paraguaya a LPO.

Peña quiere levantar en el departamento de Boquerón un nuevo puente para conectar con Misión La Paz, en la provincia argentina de Salta, pero el proyecto está en jaque por el poco interés demostrado por el Gobierno argentino, como adelantó este medio a principios de mes. En el país vecino pesa más la cuestión electoral, dijo un miembro del gabinete de Peña, en alusión a las elecciones de medio término.

Peña tiene interés en el proyecto porque está vinculado al corredor bioceánico, pero de momento continúa la incertidumbre por la cuestión del financiamiento y, sobre todo, por la falta de un acuerdo entre ambas partes: se trata de una cuestión bilateral, y como tal necesita la firma de los dos presidentes.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmaron a LPO que se está trabajando en una reunión entre ambas partes, donde se tratará de llegar a un acuerdo o una eventual solución para la construcción del nuevo puente

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmaron a LPO que se estaba trabajando en una reunión con funcionarios de ambos países para tratar de llegar a un acuerdo. Todavía no se tiene una fecha definida, pero en Cancillería dicen que será "lo antes posibles". En principio sería un cara a cara entre los cancilleres Rubén Ramírez Lezcano y Gerardo Werthein, pero no se descarta que Peña y Milei lideren la negociación.

A finales de 2024, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) empezó a trabajar en el diseño del nuevo puente, pero tampoco se tiene mucho avance porque se necesita de la aprobación de Argentina. En caso de no concretarse, temen en Asunción, toda la inversión en el corredor bioceánico sería en vano.

La culminación de las obras depende del avance del diseño, la licitación y las gestiones que, en teoría, el gobierno de Peña viene impulsando desde hace meses vía Cancillería. Otro tema fundamental es que solo se tiene financiamiento para el diseño y para avanzar en la búsqueda de recursos para la construcción, ya que necesariamente se debe contar con todos los detalles técnicos.

Varios organismos financieros internacionales están dispuestos a financiar la construcción del puente, pero necesitan tener los números finales en cuanto al monto para ejecutar la obra. Justamente este tema está a cargo de Cancillería, pero existe muy poco avance y por eso se apura una reunión.

En su totalidad, el corredor bioceánico abarca unos 532 kilómetros en el Chaco paraguayo, conectando la localidad fronteriza de Carmelo Peralta con Pozo Hondo, en la frontera con Argentina. Para Peña, la obra es estratégica para atraer inversiones y a toda costa quiere construir el puente, a pesar de la postura desabrida del Gobierno de Milei.

La situación que atraviesan Pozo Hondo y Misión La Paz contrasta con la del Puente de la Integración, que une Presidente Franco y Foz de Iguazú. La obra sería inaugurada a finales de este año a pesar de las demoras en las obras complementarias hacia el lado brasileño.

(La Política On LinE)