Mientras en Formosa el puerto brilla por su ausencia, Barranqueras consolida exportaciones a China y Europa
Con carga de cuero, carbón y maderas nativas, el puerto chaqueño se posiciona como centro logístico estratégico. La administradora Alicia Azula destacó el impacto económico y anticipó nuevas operaciones internacionales.

En contacto con Radio Uno, Alicia Azula, administradora del puerto de Barranqueras, celebró lo que definió como un "día histórico" para la provincia del Chaco: la consolidación y salida de una importante carga de cuero vacuno hacia China. Se trata de una exportación que, aunque finalmente parte desde Buenos Aires, utiliza la infraestructura chaqueña y realiza los trámites aduaneros en el propio puerto, lo que representa ingresos concretos para la provincia.
"Hoy estamos cargando contenedores con 28 toneladas de cuero salado, que llegan en camiones desde una planta ubicada a solo 17 kilómetros del puerto", explicó Azula. "La carga se consolida acá, se precinta y luego parte en camión hacia la Terminal 4 del puerto de Buenos Aires, donde embarcará rumbo a China", detalló.
Consultada sobre por qué la mercadería no se transporta por vía fluvial, Azula aclaró que el riacho Barranqueras aún no está plenamente operativo. Aunque YPF realizó un dragado parcial, el cuero necesita tránsito rápido, lo que obliga a seguir usando camiones.
La funcionaria remarcó la importancia de que la aduana se haga en el puerto de Barranqueras: "Antes se consolidaba todo en Buenos Aires y Chaco solo veía pasar esa riqueza. Hoy los recursos quedan en nuestra provincia".
En cuanto al movimiento previsto, Azula adelantó que durante agosto se proyecta operar unos 50 contenedores de cuero, con un objetivo de alcanzar los 100 mensuales. Además, destacó que se están consolidando exportaciones de carbón vegetal a Suecia, Italia y España, así como semillas de algodón y maderas nativas —Palo Santo, Guayacán, Mora Blanca, entre otras— con destino también a China.
Azula subrayó el carácter mixto del perfil exportador: mientras que la empresa de cuero es de capitales chinos (Shangri-La Internacional), las de carbón y semillas pertenecen a empresarios chaqueños. También anticipó nuevas importaciones: "Una firma china va a traer cubiertas para camiones y colectivos, y otra importará artículos para supermercados y bazares, que serán distribuidos desde aquí a todo el país".
Además de la carga saliente, el puerto chaqueño ya se prepara para recibir contenedores importados desde China, lo que potenciará su rol logístico a nivel regional. "Ya están trabajando en la adaptación de los galpones para poder contener estas mercaderías", comentó Azula.

En ese sentido, anunció que están próximos a habilitar un depósito fiscal, lo que permitirá almacenar importaciones sin necesidad de nacionalizarlas hasta su comercialización. "Esto nos abre la posibilidad de captar también carga aérea, descentralizando el colapsado aeropuerto de Ezeiza", señaló.
Frente a este panorama de crecimiento y dinamismo en Barranqueras, contrasta la situación del puerto de Formosa, cuya operatividad es prácticamente nula. Mientras el Chaco genera movimiento económico, empleos y presencia en el comercio exterior, en Formosa aún se espera alguna señal de reactivación concreta de una infraestructura que permanece sin uso real y sin proyección clara.
"Nos estamos posicionando como un nodo estratégico del comercio internacional", concluyó Azula, quien remarcó que si bien el puerto depende del Estado chaqueño, su gestión autárquica permite trabajar con agilidad junto al sector privado.