Formosa, zona de tránsito para la trata de personas: "Hay un fuerte compromiso institucional para rescatar a las víctimas"
En el Día Mundial contra la Trata de Personas, la profesora Alejandra Olmedo, integrante del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata del Ministerio de Seguridad de la Nación, habló en contacto con Radio Uno sobre el crecimiento de este delito a nivel global y la situación particular de la provincia.

La profesora Alejandra Olmedo expresó su satisfacción por poder comunicarse con la audiencia en una fecha tan significativa. "Todo el mes de julio se trabaja intensamente en la concientización y sensibilización, pero hoy especialmente, porque es el día que la ONU ha fijado para visibilizar esta lucha, que debe ser de todos los días", afirmó.
Durante la entrevista, Olmedo advirtió que la trata de personas ha escalado posiciones dentro del mundo delictivo. "Antes era el tercer delito que más recaudaban las mafias internacionales. Hoy ya está en el segundo lugar, superando incluso al tráfico de armas, y solo por debajo del narcotráfico, con el cual además está relacionado", explicó.
Según datos estimativos, más de 50 millones de personas estarían en situación de esclavitud moderna en el mundo. "Esto es lo que lo hace tan rentable: la explotación de seres humanos en condiciones extremas y totalmente fuera de la ley", remarcó.
Formosa, en el eje de la problemática
Consultada sobre la situación en la provincia, Olmedo explicó que Formosa es especialmente vulnerable debido a su ubicación fronteriza. "Estamos muy cerca de Paraguay, Brasil y Bolivia, lo que convierte a la provincia en un lugar de tránsito", señaló. Sin embargo, destacó que se han realizado importantes rescates gracias al trabajo articulado entre las fuerzas federales, la Policía provincial y el Juzgado Federal.
"La mayoría de las víctimas rescatadas eran mayores de edad y venían de otros países, pero también hemos tenido casos de menores que reciben asistencia inmediata en Formosa. Hay un fuerte compromiso institucional", sostuvo.
La funcionaria subrayó que el Comité Ejecutivo que integra fue reubicado bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación por decisión de la ministra Patricia Bullrich, como parte de una estrategia de combate directo a este delito. "En Formosa hay una mesa interinstitucional que articula esfuerzos de forma permanente, y lo que puedo decir es que hay un compromiso humano muy marcado", enfatizó.
La línea 145: herramienta clave
Olmedo reiteró la utilidad de la línea gratuita y anónima 145. "No siempre llegamos a todos los lugares. Por eso insistimos en que la gente se anime a llamar, aunque solo tenga una sospecha", indicó.
Además, alertó sobre las ofertas laborales engañosas, especialmente difundidas por redes sociales, que pueden encubrir situaciones de captación. "Muchas veces las personas van de buena fe, movidas por la necesidad económica. La línea 145 también sirve para consultar si esas ofertas son válidas y si las empresas existen", advirtió.