Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/45891
Una gran inversión

MSU Green Energy pone en marcha un parque solar que abastecerá a Ingeniero Juárez y alrededores

La empresa de capitales nacionales está en la etapa final de un proyecto que generará electricidad a partir de energía solar. La obra es 100% privada y será conectada a la red nacional, aportando estabilidad al sistema eléctrico del oeste formoseño.

Juan Pablo Martínez, gerente de energía renovable de MSU Green Energy

En contacto con Radio Uno, el ingeniero Juan Pablo Martínez, representante de la firma MSU Green Energy, confirmó que la obra del parque solar en Ingeniero Juárez atraviesa su tramo final y comenzará a generar energía en los próximos días.

"Estamos en la etapa final de la obra. Esta semana avanzamos con los últimos conexionados y planeamos conectar una primera etapa del parque. La idea es empezar a inyectar energía a la red y finalizar el parque en el transcurso de agosto", explicó Martínez.

El parque tiene una capacidad de 15 megavatios, suficiente para abastecer a toda la localidad de Ingeniero Juárez y también a zonas cercanas como Chiriguanos y Las Lomitas. Con 23.800 paneles solares instalados en una superficie de 30 hectáreas, se trata de un emprendimiento de gran envergadura, visible desde la ruta y que marca un hito en la producción de energía limpia en la región.

La energía será entregada al Sistema de Interconectado Nacional, con conexión física a la red de REFSA, que a su vez se vincula con TRANSNEA. "Nosotros le vendemos la energía a CAMESA, la compañía administradora del mercado mayorista eléctrico. Con REFSA tenemos una relación técnica, ya que nos permiten conectarnos a su red", aclaró el ingeniero.

El proyecto forma parte del programa nacional RENMDI, que busca reemplazar generadores a combustión por fuentes renovables en zonas alejadas. MSU Green Energy resultó adjudicataria del proyecto para Juárez, y también tiene previsto iniciar otro parque solar en Las Lomitas, que será aún más grande, con una capacidad total de 22 megavatios (15 + 7).

La inversión para la planta de Juárez fue 100% privada, estimada entre 12 y 13 millones de dólares. El gobierno provincial no participa financieramente, aunque facilitó el proceso a través de REFSA y apoyo técnico local.

Martínez destacó que, además de generar electricidad durante el día, el parque solar permanecerá conectado durante la noche para brindar estabilidad al sistema, con controles de tensión que reducen las variaciones en el suministro. "Esto evita que las luces prendan y apaguen por cambios de voltaje. Es un servicio más estable para todos los usuarios", indicó.

Durante la construcción, trabajan en el predio entre 80 y 90 personas, incluyendo el equipo propio de MSU y contratistas encargados de la estación transformadora y del montaje de paneles.

MSU Green Energy ya tiene experiencia en el sector con parques operativos en La Rioja, Chaco y Salta. En Formosa, el proyecto de Juárez se convertirá en un nuevo hito para el desarrollo de energías renovables en el país.