Salud respiratoria, vacunas y longevidad activa, Dr. José Manuel Viudes: "El envejecimiento no comienza a los 60"
En diálogo con Radio Uno, el doctor José Manuel Viudes, neumonólogo y gerontólogo (matrícula 92.965), brindó una entrevista esclarecedora sobre salud respiratoria en adultos mayores, derribando mitos sobre el envejecimiento y remarcando la importancia de la prevención con vacunas específicas.

"El frío nos obliga a hablar de salud, pero también de envejecimiento desde otro lugar", comenzó diciendo el Dr. Viudes, y sumó un dato revelador: según los últimos estudios en gerociencia (rama científica impulsada por Harvard), el envejecimiento biológico significativo recién comienza a los 75 años. "La idea de que a los 60 o 65 años una persona ya está en la etapa final de la vida es un concepto completamente superado", afirmó.
Desde una mirada integradora entre la neumonología y la gerontología, Viudes remarcó que la salud respiratoria en adultos mayores debe ser una prioridad, sobre todo en épocas de bajas temperaturas. "Con el frío, las defensas bajan. Y la nariz, que es nuestro primer escudo de defensa, no funciona igual por debajo de los cuatro grados", explicó.
En este contexto, enumeró las cuatro vacunas fundamentales para personas mayores de 50 años:
Antigripal: "Debe aplicarse todos los años, idealmente entre marzo y mayo, pero incluso en julio o agosto sigue siendo útil", dijo Viudes, subrayando su gratuidad y disponibilidad.
Contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR): "Antes pensábamos que solo afectaba a los chicos, pero hoy sabemos que el 50% de los pacientes adultos internados en terapia por infecciones respiratorias tienen este virus", advirtió. Existen vacunas pagas recomendadas para mayores de 50 con enfermedades respiratorias.
Antineumocócica: "Es fundamental. La mayoría de las internaciones en adultos mayores por neumonía son prevenibles con esta vacuna. Se aplican dos dosis y se refuerzan cada cinco años."
Vacuna contra el COVID-19: Aunque los casos graves disminuyeron, el doctor señaló que el virus sigue presente. "Tenemos una vacuna argentina, la ARVAC, diseñada con variantes actuales y excelentes resultados. No hay excusas para no vacunarse", aseguró.
Viudes también se refirió al crecimiento del movimiento antivacunas, y fue tajante: "La enfermedad produce efectos adversos 100 veces más graves que cualquier vacuna. Gracias a la vacunación salimos de lo peor de la pandemia".
Por último, alertó sobre el mal uso de medicamentos: "Los antigripales no curan ni acortan la enfermedad. Solo tapan los síntomas. Muchas veces el cuerpo está pidiendo reposo y uno lo disimula con una pastilla".
La entrevista cerró con un llamado a la reflexión y al empoderamiento del adulto mayor: "Envejecer no es sinónimo de deterioro. Hoy podemos vivir más y mejor. Pero necesitamos información, prevención y un sistema de salud que acompañe".
Una vez más, desde Radio Uno, la voz autorizada del Dr. Viudes dejó en claro que la longevidad activa es posible cuando se combinan ciencia, responsabilidad y decisiones informadas.