Cacace defendió el ajuste del Estado: "El empleo público improductivo empobrece a todos"
El subsecretario de Reformas Estructurales explicó en Radio Uno los fundamentos del plan de desregulación y recorte impulsado por el Gobierno nacional. Apuntó contra la burocracia estatal, los sindicatos y los gobernadores que piden más fondos sin reducir gastos.

En contacto con Radio Uno, el subsecretario de Reformas Estructurales, Alejandro Cacace, defendió con firmeza el rumbo tomado por el gobierno de Javier Milei en materia de reformas del Estado. Desde Buenos Aires, sostuvo que el principal objetivo de la política de ajuste es eliminar el déficit fiscal para reducir la inflación y liberar recursos para el sector privado.
"Cada peso que el Estado gasta es un peso que después los contribuyentes tienen que poner con impuestos", afirmó Cacace, y remarcó que la prioridad es lograr el equilibrio fiscal, sin negociar con presiones sectoriales ni legislativas. En ese sentido, destacó que en los primeros meses de gestión se redujo la planta del Estado nacional en 50.000 empleados, lo que implicó un ahorro de más de 2.000 millones de dólares.
Burocracia y regulaciones absurdas
Durante la entrevista, el funcionario apuntó contra la excesiva burocracia y las funciones superpuestas que, a su juicio, entorpecen el desarrollo económico del país. Como ejemplo, relató el caso de un productor de ajo que debía cumplir con controles de tamaño de los bulbos para poder exportar, pese a que el producto se utilizaba para hacer puré. "Esas regulaciones kafkianas hay que eliminarlas. Queremos romper con la cultura del permiso", enfatizó.
Cacace también señaló que muchas tareas deberían ser realizadas por municipios o el sector privado. En ese marco, explicó que la disolución de Vialidad Nacional busca cambiar el modelo de mantenimiento de rutas, priorizando la tercerización y la concesión con peaje: "No tiene sentido que el Estado mantenga estructuras con miles de administrativos y pocos operarios en campo".
Críticas a los gobernadores
Consultado sobre la postura de provincias como Formosa, el funcionario fue tajante: "La Nación manda cerca del 92% del presupuesto provincial. Entonces, ¿qué más plata quieren? Que administren mejor y hagan su parte". Según Cacace, con un recorte del 8% del gasto provincial, Formosa podría eliminar todos los impuestos locales, como Ingresos Brutos, generando así un fuerte incentivo a la actividad económica.
También cargó contra el senador José Mayans, a quien el presidente Milei criticó recientemente por impulsar leyes que aumentan el gasto y reducen los ingresos del Estado. "Eso es infantil e irresponsable. No se puede aprobar todo lo que implica más plata sin decir de dónde va a salir", cuestionó.
Sindicatos en la mira
Sobre el sistema sindical, Cacace confirmó que está en la agenda del gobierno revisar los aportes obligatorios y el rol de las obras sociales. "Hay un costo laboral no salarial enorme. Si todo lo que se recauda por capacitación se aplicara bien, deberíamos tener la fuerza laboral más calificada del mundo", ironizó, citando el caso del gremio de camioneros, que recauda más de 7% del salario en distintos conceptos.
Por último, anticipó que, pese a la caída de las facultades delegadas, las reformas estructurales continuarán por vía de decretos y resoluciones. "Apenas empezamos. El presidente nos pidió pasar la motosierra con más fuerza", concluyó.