Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/45685
Economía

El gobierno uruguayo niega "fracasos" en las negociaciones de los sectores pesquero y lácteo

La titular del MIEM, Fernanda Cardona, aseguró que ninguna de las partes abandonó la negociación, pese a la ausencia empresarial en la reunión tripartita en el MTSS.

El gobierno niega "fracasos" en las negociaciones de los sectores pesquero y lácteo. Crédito: Foto: @CIPU

El conflicto en el sector pesquero continúa en pie luego de que el sector empresarial no acudiera a la reunión tripartita en el ámbito del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), convocada el lunes, pero desde el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) aseguraron que la negociación se mantiene, al igual que en la industria láctea.

"Los ámbitos siguen instalados y eso no es menor, seguimos trabajando en manera conjunta, mancomunadamente con el Ministerio de Trabajo, el MIEM y con las partes", aseguró la ministra de Industria, Fernanda Cardona, en diálogo con Radio Monte Carlo, respecto de la situación actual de dos grandes frentes de conflicto que enfrenta el gobierno: el de la industria pesquera y el de la industria láctea.

En ese sentido, respecto de la decisión de las cámaras pesqueras de no acudir al ámbito tripartito en el MTSS y, en su lugar, reunirse en el MIEM, respondió a una forma de "ser más eficientes con los tiempos", según la titular de la cartera, pero que eso no quiere decir que "hayan abandonado el ámbito": "Se entendió que era mejor que siguiéramos, estábamos reunidos desde antes de la hora de la convocatoria y continuamos, estuvimos más de dos horas en el Ministerio de Industria trabajando este tema", explicó.

"Entendíamos que era bueno poder culminar esa propuesta para poder trasladársela después al sindicato", añadió Cardona.

"Creo que lo importante hoy es que todos los ámbitos en los que estamos participando continúan vivos y estamos trabajando propuestas, incluso en el caso ahora de Conaprole, una propuesta que el gobierno le está haciendo las partes para ver cómo seguimos, tratando de aunar partes", concluyó, buscando "desmitificar" la idea de que las negociaciones "fracasaron", como se estuvo hablando en diferentes sectores.

La ausencia de las empresas en la negociación pesquera


El lunes debía llevarse a cabo una reunión tripartita en el MTSS con la participación de la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) y la Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay (CAPU), y del Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma); pero los representantes empresariales no se presentaron.

El viernes, en una reunión encabezada por el ministro Juan Castillo, presentaron a las partes una propuesta, que debía ser analizada durante el fin de semana y se discutiría el lunes, pero el sector empresarial no fue a la reunión tripartita.

"Estamos en conocimiento de que el sector empleador mantuvo una reunión en el Ministerio de Industria, ahora en un rato nos van a hacer llegar el acta de esa instancia, y no asistieron a la instancia que se había convocado", explicó la directora de Trabajo, Marcela Barrios.

Para los trabajadores, "el tema principal para destrancar esto" es la posibilidad de sumar otro tripulante a los barcos, algo a lo que las cámaras se oponen. "Luego hay otros temas de fondo, que van a ser tratados, que también veo positivo, que esta mesa quede a futuro y se puedan ir tratando otros problemas que tiene el sector que son muchos", explicó el representante del Suntma, Alexis Pintos, para quien la ausencia de la empresa "es una muestra" de que "la intransigencia no está por parte del sindicato".

(Ámbito Financiero)