"La poda fuerte es ahora, pero todo el año atendemos pedidos": recomendaciones y servicios de la Municipalidad
En plena temporada invernal, la Dirección de Parques y Espacios Verdes trabaja sin descanso. Mercedes Casals, su titular, explicó qué servicios se prestan, cómo solicitarlos y qué cuidados tener al intervenir árboles.

En contacto con Radio Uno, la licenciada Mercedes "Mecha" Casals recordó que en esta época del año se realizan las podas más intensas, conocidas como "de rejuvenecimiento", especialmente necesarias en árboles descuidados o con ramas dañadas. Aclaró, sin embargo, que las podas de limpieza pueden hacerse durante todo el año, y que hay un canal activo para reclamos y solicitudes: el 0800-9999-147.
"Los equipos de poda no se toman ni vacaciones de invierno, porque la demanda es altísima", afirmó.
Casals explicó que desde su área se realizan las podas y el retiro de ramas solo cuando el trabajo fue hecho por el personal municipal. Cuando es el vecino quien poda dentro de su domicilio y saca ramas a la vereda, la recolección corresponde a la Dirección de Gestión Ambiental, a cargo de Raquel Servín.
Destronques, madera reutilizada y vivero municipal
Un servicio destacado es el destronque, que requiere una inspección previa y autorización del ingeniero forestal. "Es distinto de la poda, y tiene un costo. Pero también puede hacerse de forma particular, siempre con autorización previa", explicó Casals.
Además, la dirección reutiliza la madera extraída en una carpintería propia, para fabricar juegos infantiles, cartelería y tutores. También producen compost en el vivero municipal, donde los vecinos pueden retirar plantines y árboles gratuitamente.
"Nuestra mayor iniciativa es plantar árboles. Si hay que sacar, que se plante otro en su lugar", propuso Casals.
También continúa vigente el programa de plantación "puerta a puerta", que se gestiona por el mismo 0800.
Recomendaciones clave y lo que no se debe hacer
Consultada sobre problemas frecuentes, como raíces que levantan veredas, la funcionaria advirtió que no se recomienda recortar raíces, especialmente en Formosa, donde el suelo lodoso puede volver inestable al árbol.
"Si le cortás raíces pero no balanceás la copa, el árbol puede caerse con el primer viento fuerte", alertó.
Como solución preventiva, Casals sugirió una práctica sencilla: al plantar un árbol, colocar un caño de PVC cortado por la mitad alrededor del tronco, para orientar el crecimiento de las raíces hacia abajo.